Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe

Maria-Noel Vaeza (Uruguay) se incorporó a ONU Mujeres como Directora Regional para las Américas y el Caribe en julio de 2019. Trabajó como Directora de la División de Programas en la sede de ONU Mujeres en Nueva York. Se unió a ONU Mujeres proveniente de la sede de UNOPS, en Copenhague, donde se desempeñó como Directora de la Oficina de Servicios de Portafolio Global, a cargo de los resultados operacionales de los portafolios globales de UNOPS y el establecimiento de alianzas estratégicas. 

Con anterioridad, fue Directora Regional de UNOPS para América Latina y el Caribe, responsable por un portafolio regional de 270 proyectos en 22 países con un presupuesto total de USD 2.400 millones durante el período 2007-2013 y una ejecución anual promedio de USD 400 millones. Previamente, permaneció durante 8 años en el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (UNDP), donde ejerció diversos cargos: Asesora Senior, Representante Residente Adjunta en Paraguay y Gerenta del Programa de Recuperación, Reconciliación y Reforma.

Antes de su incorporación a Naciones Unidas, ocupó diversas posiciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay, incluyendo Consejera Política en la Embajada Uruguaya en Washington DC y delegada a la Asamblea General de Naciones Unidas. Fue además Representante Alterna del Uruguay ante la Junta de Gobernadores del Banco Mundial.

La señora Vaeza es uruguaya. Posee un doctorado en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República del Uruguay y una maestría en políticas públicas de la Universidad John Hopkins en Washington DC.

Con más de tres décadas de experiencia en el ámbito académico, ONG, organizaciones internacionales y el gobierno, se ha consolidado como experta en relaciones internacionales, paz y seguridad, desarrollo sostenible, cambio climático, igualdad de género y derechos de los pueblos indígenas. Ha desarrollado una sólida trayectoria en diplomacia multilateral y asuntos políticos internacionales, desempeñando roles clave en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), donde fue asesora en políticas de biodiversidad y cambio climático (1999-2005) y, posteriormente, Directora Regional (2005-2007). Representó a Ecuador ante las Naciones Unidas como la primera Embajadora del país en Nueva York (2008-2009) y Ginebra (2014-2017).

En la actualidad, Espinosa sigue ocupando diversas posiciones influyentes en el ámbito global. Es Miembro y Directora Ejecutiva de GWL Voices; Presidenta de Cities Alliance; integrante del Consejo de Administración del International Crisis Group y del Consejo de Administración del Centro Internacional Nizami Ganjavi; Copresidenta de la Comisión de Gobernanza Climática; Miembro del Consejo Asesor del Secretario General de la ONU sobre Seguridad Humana, del Consejo Asesor de Alto Nivel para la Alianza de Civilizaciones de la ONU; y Comisionada de la Comisión Internacional sobre la Economía del Agua.

Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el “Premio Eleanor Roosevelt” de la Asociación de las Naciones Unidas de Estados Unidos (2022), el “Premio Sir Brian Urquhart” de la Asociación de Naciones Unidas del Reino Unido por su “Servicio Distinguido a la ONU” (2021), el “5th Sun Award” por su “contribución destacada en el avance de los derechos de los Pueblos Indígenas” (2021) y el Premio Internacional de Rehabilitación a los Logros Sobresalientes en Innovación “por su innovador trabajo en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad a nivel mundial” (2019). Asimismo, fue reconocida como una de las 100 mujeres más inspiradoras e influyentes a nivel mundial por la BBC (2019).