Sin categoría

Martín Eduardo Pérez. Becario del Máster Universitario en Técnicas de Conservación de la Biodiversidad y Ecología

Martín Eduardo Pérez. Becario del Máster Universitario en Técnicas de Conservación de la Biodiversidad y Ecología

El escenario ambiental actual que estamos atravesando es, lamentablemente, desalentador. Los ecosistemas están sometidos a múltiples presiones antrópicas a distintos niveles, siendo el cambio climático una de las más considerables a nivel global. En este sentido, la principal motivación que tuve para elegir el Máster en Técnicas de Conservación de la Biodiversidad y Ecología en la URJC fue su fuerte tinte práctico.

Considero que este Máster me brindará herramientas fundamentales para el desarrollo de mi futuro profesional. Particularmente, me pareció interesante la oferta de un perfil con un aporte dual tanto profesional, como académico. Pero, sin duda, uno de los aspectos más importantes es la formación de una red de contactos de trabajo. Los desafíos actuales son grandes y complejos, por lo que resulta imprescindible una red de cooperación internacional para dar con soluciones plausibles y creativas.

Una de las claves para tomar decisiones sustentables, es contar con una base sólida de conocimiento científico de los sistemas naturales. Este Máster me está brindando la gran oportunidad de colaborar con el grupo de ornitología del Museo Nacional de Ciencias Naturales, dirigido por Borja Milá. Sus proyectos están dirigidos a elucidar los procesos evolutivos, que dan origen a la diversidad de aves en islas. Si queremos conservar de manera eficaz la biodiversidad, tenemos que entender cuáles son los procesos que la generan en primer lugar.

La educación es otro eje principal para involucrar a la sociedad en su conjunto, en la lucha contra el cambio climático. En Argentina, tuve la fortuna de colaborar en el complejo educativo “Casa Grande Aventura Serrana” ubicado en la localidad de Villa Larca, San Luis. Allí colaboré en proyectos enfocados en utilizar senderos interpretativos, como aulas cielo abierto dentro de los ecosistemas nativos. La experiencia fue muy gratificante, debido a que trabajamos con diversos grupos de ciudadanos que se involucraron con los ecosistemas que los rodean.

A futuro, creo que el principal desafío de la lucha contra el cambio climático, es lograr una rápida translocación de conocimiento científico, a la implementación de prácticas y tecnologías sustentables y sostenibles. Para lograrlo, resulta imprescindible involucrar a la sociedad en su totalidad, una tarea difícil, pero no imposible. Cada vez son más las personas talentosas y comprometidas con el ambiente, lo cual me llena de esperanza.

 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.