Empresas ante COVID19

Más proyectos de las Empresas del Patronato ante la COVID-19

Más proyectos de las Empresas del Patronato ante la COVID-19

<NOTICIAS> de las empresas del Patronato, relacionadas con sus proyectos para mitigar las consecuencias del coronavirus:

Los trabajadores de REPSOL colaboran con Luz Azul en la entrega de alimentos para que este colectivo lo distribuya entre las familias cartageneras que lo necesitan. El colectivo Luz Azul, lo forman empleados públicos municipales del Ayuntamiento de Cartagena, principalmente de emergencias, Policía Local, bomberos, a los que se han sumado otros funcionarios de Cuerpos de Seguridad del Estado, para contribuir a la distribución de ayudas y bienes de primera necesidad por la situación de pandemia actual por el conocido Covid-19.

Los sanitarios homenajeados por el Grupo IBERIA, Vueling y Aena pueden reservar ya sus 100.000 billetes gratuitos, para viajar en plena temporada de verano, desde el 22 de junio hasta el 30 de septiembre a 70 destinos de España y Europa.

TELEFÓNICA ha desarrollado una solución que integra tecnología y conectividad para permitir a los ayuntamientos controlar los aforos de las playas. Es importante contar con las herramientas que permitan dotar de seguridad a nuestras playas en un verano excepcional.

#EuvsVirus y BANCO SANTANDER, contra el COVID-19. La entidad financiera ha seleccionado ocho proyectos de la categoría de creación de nuevos modelos de negocio capaces de resistir mejor las crisis. La Comisión Europea participará a través de la recién creada Plataforma Covid del Consejo Europeo de Innovación. #EuvsVirus ha generado una nueva comunidad paneuropea de innovadores, emprendedores y patrocinadores que puede ser la base principal de un ecosistema continental de innovación, listo para resolver problemas sociales utilizando el poder de la tecnología.

IBERDROLA se convierte en la primera multinacional en obtener el distintivo de AENOR, tras implementar más de 150 medidas a favor de la salud de los empleados y la seguridad del suministro eléctrico, frente al reto que ha supuesto el coronavirus.

FUNDACIÓN MAPFRE, a través de su Boletín de Noticias, ofrece información práctica en estos momentos de desescalada, para moverse por la ciudad, precauciones de seguridad en sitios públicos… Además, en su Memoria «Un desafío, una esperanza» expone todas las acciones ante el COVID-19 que han realizado en 27 países, a los que ha destinado 35 millones de euros.

Seis entidades asistenciales de Extremadura han recibido 145.000 euros de FUNDACIÓN MAPFRE para proporcionar alimentos a las familias más necesitadas. La ONG Zafra Solidaria en una de las entidades que se beneficiarán de las distintas acciones que Fundación Mapfre ha puesto en marcha para paliar la pobreza alimentaria en diversas regiones de España y apoyar a las personas que más están sufriendo las consecuencias de la crisis sanitaria y económica.

La plataforma de servicios de salud digital de MAPFRE recibe más de 2.000 consultas diarias relacionadas con el COVID-19 y otros temas de salud, sumando un total de cerca de 120.000 consultas online y registrando más de 50.000 nuevos usuarios durante el periodo de crisis sanitaria. Con el fin de colaborar y ser una alternativa para que los ciudadanos puedan resolver sus dudas médicas sin tener que desplazarse, ofrece de forma gratuita todos los servicios de su plataforma a disposición de los ciudadanos mientras ha durado el Estado de Alarma, compromiso que la compañía mantendrá a lo largo del mes de junio.

Las Fundaciones de CECA invierten 135.538.820€ en iniciativas de Obra y Acción Social durante la pandemia. Todas las fundaciones están colaborando con los comedores sociales y los bancos de alimentos de sus ciudades para atender a las familias con menos recursos. Se han adaptado y reforzado los programas de Educación Financiera a las nuevas necesidades originadas por la pandemia, profundizando en la digitalización y facilitando el acceso de los colectivos más vulnerables. A lo largo de 2019, se han destinado un total de 845 millones de euros a la Obra Social, realizándose 120.847 actividades y beneficiando a más de 35 millones de personas. Consultar →Nota de Prensa

ACCIONES CAF ANTE LA PANDEMIA COVID-19:

 GENERAL

CAF -banco de desarrollo de América Latina- apoya a la región de manera ágil y oportuna mediante una serie de instrumentos financieros y técnicos que complementan las medidas que están aplicando los gobiernos. Hasta el momento CAF ha otorgado:

ARGENTINA

BOLIVIA 

ECUADOR

  • Ecuador recibirá USD 400 millones para enfrentar la crisis sanitaria y económica generada por el COVID-19. CAF aprobó dos préstamos para Ecuador, el primero, por USD 50 millones, se destinará a fortalecer la la capacidad de respuesta del sistema de salud frente a la emergencia sanitaria, y el segundo, por USD 350 millones, apoyará financieramente el programa económico del Gobierno Nacional para contener la emergencia social, económica y financiera generada por el COVID-19.

ESPAÑA

PÁNAMA

PARAGUAY

PERÚ

TRINIDAD Y TOBAGO

URUGUAY 

Para más información visita https://www.caf.com/covid19

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.