Noticias

Nuevo Diálogos con América Latina: «De la COVID-19 a la Agenda 2030 en América Latina»

Nuevo Diálogos con América Latina: «De la COVID-19 a la Agenda 2030 en América Latina»

Diálogo De la COVID-19 a la Agenda 2030 en América Latina: políticas públicas para una recuperación sostenible’, dentro del ciclo ‘Diálogos con América Latina’.

Por su alcance global y su impacto en todos los ámbitos de la sociedad, la pandemia de coronavirus (COVID-19) representa un reto de primer orden para el desarrollo sostenible, y una oportunidad para relanzar el desarrollo y la cooperación sobre nuevas bases, más inclusivas y sostenibles en el marco de la Agenda 2030.

América Latina es una de las regiones más golpeadas por la pandemia en términos relativos. Con solo el 8 % de la población mundial, esta región registra un tercio de las muertes, así como aproximadamente el 20% de los casos acumulados en todo el mundo.

A su vez, a esta situación sanitaria adversa se añade que la región registró en 2020 la peor recesión en su historia. En ese sentido, los países de la región, con sus particulares condicionantes del “desarrollo en transición”, afrontan entornos macroeconómicos poco favorables y altamente inciertos, con posiciones fiscales complejas. En comparación con la anterior crisis de 2009, los gobiernos de la región afrontan el momento actual en una situación de mayor endeudamiento y menor espacio fiscal, lo que hace de la cooperación internacional un imperativo para hacer posible una respuesta efectiva.

Por ello, con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como horizonte compartido, América Latina debe encontrar fórmulas para financiar adecuadamente los paquetes de medidas necesarios para hacer frente a esta crisis sanitaria al mismo tiempo que pone en marcha los mimbres sobre los que articular una serie de políticas públicas que permitan una recuperación más sostenible, digital e inclusiva.

Así, esta sesión 12ª sesión de los Diálogos con América Latina pretende reflexionar sobre cómo poner en marcha unas políticas de recuperación pospandemia que permitan alcanzar los ODS en 2030 y afrontar tres transiciones imprescindibles para las sociedades latinoamericanas: la ecológica, la digital y la de una mayor cohesión social.

Ciclo ‘Diálogos con América Latina’

Los ‘Diálogos con América Latina’, organizados conjuntamente por la Fundación Carolina y la Casa de América, reúnen a especialistas de y sobre América Latina, a los que presenta y modera una personalidad de la política exterior y de cooperación española. Con ello, se busca mostrar una acción exterior española en actitud de escucha, indagación y deliberación sosegada y de alto nivel. Los diálogos también ofrecen la posibilidad de mostrar la posición española y el acervo de relaciones políticas y de cooperación con el que se dado respuesta a la cuestión objeto de la actividad. En esta ocasión, analizaremos las políticas públicas implementadas en España y en América Latina para dar una respuesta a la pandemia enmarcada dentro de los 17 ODS de la Agenda 2030.

Participantes:
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL.
– Luis Felipe López Calva, director regional para PNUD LAC.
Presenta y modera: Cristina Gallach, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe.

📅 martes 23 de febrero de 2021.
⌚ 18.00.
▶ Sin público presencial, solo en los canales de Twitter y de YouTube de Casa de América.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.