Noticias

Presentación del informe LEO 2022: Perspectivas Económicas de América Latina. Hacia una transición verde y justa.

Presentación del informe LEO 2022: Perspectivas Económicas de América Latina. Hacia una transición verde y justa.

El 30 de junio, se celebró la presentación del informe LEO 2022: «Perspectivas Económicas de América Latina. Hacia una transición verde y justa» en Casa de América, en la que participó el director de Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja.

El reporte LEO (Latin American Economic Outlook, en sus siglas en inglés) es una publicación anual desarrollada por el Centro de Desarrollo de la OCDE, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), CAF -banco de desarrollo de América Latina-, y la Comisión Europea (CE).

América Latina y el Caribe (ALC) tienen ante sí un gran desafío y una gran oportunidad: la de embarcarse en una transición verde que permita avanzar hacia un desarrollo más justo y sostenible y hacia un mayor bienestar para la ciudadanía. Para ello, será necesario adoptar una agenda ambiciosa de políticas públicas en un contexto regional y global complejo.

Una transición verde que sea justa debe venir acompañada de políticas que permitan transformar las matrices energéticas y productivas en la región, promoviendo el desarrollo de nuevos sectores económicos más sostenibles que permitan la creación de empleos de calidad, apoyando en particular a aquellos trabajadores y hogares que puedan verse afectados negativamente en el proceso de transición.

Para hacer posible esa transición verde y justa, será necesario movilizar cuantiosos recursos financieros. Esto implica repensar los sistemas tributarios y la política fiscal en general, así como el desarrollo de nuevas herramientas y estándares para fortalecer las finanzas verdes.

Finalmente, una transición verde y justa exigirá alcanzar amplios consensos entre los diferentes grupos de ingresos, las generaciones y los territorios, en torno a un nuevo contrato social en el que la sostenibilidad sea un eje central. Igualmente, avanzar en esa transición verde requerirá repensar y reforzar las alianzas a nivel regional e internacional.

El informe señala que para que esta transición sea justa, se necesitan mejores sistemas de protección social y un diálogo abierto que ayude a construir nuevos contratos sociales sostenibles. Para impulsar esta ambiciosa agenda, el informe presenta distintas herramientas de financiación, incluidas las finanzas verdes, y aboga por la renovación de las alianzas internacionales.

▶ Consulta el resumen ejecutivo del informe

PROGRAMA:

10.00. Bienvenida:
– Enrique Ojeda, director general de Casa de América.
– Manuel Escudero, embajador y Representante Permanente de España ante la OCDE, Presidente de la Junta de Gobierno del Centro de Desarrollo de la OCDE.

10.10. Apertura:
– Ragnheiður Elín Árnadóttir, directora del Centro de desarrollo de la OCDE.
– Verónica Frisancho, gerente de Conocimiento de CAF- banco de desarrollo de América Latina.

10.30. Presentación del Informe:
– Ignacio Corlazzoli, gerente para Europa, Asia y Medio Oriente de CAF.
– Sebastián Nieto Parra, jefe de América Latina y Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE.

11.10. Debate:
– Trinidad Jiménez, directora global de Relaciones Institucionales de Telefónica.
– Fernando Carrillo, miembro del Consejo de Administración de PRISA.
– Laura Oroz, directora de cooperación para América Latina y el Caribe de la AECID.
– Andrea Costafreda, directora programática para América Latina y el Caribe de Oxfam* (pendiente de confirmación)
Modera: José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina.

11:50. Cierre:
– Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano, SEGIB.

Fecha y hora:
– Viernes 30 de junio de 2023.
– 10.00.
– Sala Simón Bolívar.
▶  Entrada con inscripción previa en este enlace.

Info: Casa de América

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.