Programa Personas defensoras de Derechos Humanos

IV Edición del programa Liderazgo Público Iberoamericano

Presentación y Objetivos​

La Fundación Carolina, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organiza un programa de visitantes dirigido a personas defensoras de derechos humanos en situación de vulnerabilidad.

Esta actividad se sitúa en el marco de las distintas iniciativas dirigidas a la promoción y defensa de los Derechos Humanos en América Latina y el Caribe, en línea con los objetivos de la Cooperación Española y con el Programa Democracia de la AECID.

Se dirige a personas procedentes de países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, de diversos ámbitos profesionales o académicos, con un perfil específico y acreditado de defensor/a de Derechos Humanos, que se encuentren en situación de vulnerabilidad en el ejercicio de sus funciones.

El programa, que se desarrollará en Madrid entre los días 20 y el 24 de octubre de 2025, tiene el objetivo de fomentar el intercambio de conocimiento, experiencias, saberes e iniciativas puestas en marcha, así como promover la creación de redes entre las personas defensoras de los derechos humanos, que animen al fortalecimiento de democracias plurales en la región.

La agenda, de una semana de duración, se articula en torno a sesiones académicas, debates, reuniones con especialistas y visitas a instituciones, con objeto dar a conocer políticas públicas, programas, instituciones, organizaciones y experiencias que impulsen y fomenten el conocimiento respecto a los derechos humanos. Se tendrán en cuenta tanto los derechos civiles y políticos, como los derechos económicos, sociales y culturales, en el contexto de la transición medioambiental, tecnológica y socio económica en la que vivimos. De manera transversal y específica, se incorporarán los derechos de las mujeres, así como de aquellos grupos de población en situación de desigualdad.

El objetivo de esta visita es poner en contacto a los/as participantes con las principales instituciones de defensa de los derechos humanos en nuestro país y así contribuir a una mejora en la aplicación efectiva, así como al disfrute, de los derechos fundamentales en Iberoamérica. Además, se pretende impulsar una red personal de contactos con los homólogos españoles y fortalecer las relaciones profesionales e institucionales que permitan ampliar el conocimiento y la colaboración entre los diferentes países.

El programa contará con encuentros con instituciones y personas defensoras de los derechos humanos, tanto dentro de las estructuras del Estado y del gobierno (instituciones públicas), como entre los ciudadanos y las organizaciones no gubernamentales, asociaciones, fundaciones y otras entidades ciudadanas (sociedad civil).

Esta edición contará con un máximo de 20 participantes, a quienes se ofrecerá la oportunidad de interactuar con referentes españoles sobre los temas que forman parte de la agenda. Se espera que cada participante intervenga en las sesiones, compartiendo experiencias y formulando interrogantes.

Objetivo del programa: fomentar el intercambio de conocimiento, experiencias, saberes e iniciativas puestas en marcha, así como promover la creación de redes entre las personas defensoras de los derechos humanos, que animen al fortalecimiento de democracias plurales en la región.

Los proyectos de transformación de la realidad se sostienen sobre visiones y valores

Ejes temáticos

Las jornadas se articularán sobre los siguientes ejes temáticos:

Derechos sociales y económicos

Democracia y libertad de expresión

Derecho a la igualdad

Derechos humanos y medio ambiente

Tecnología, Inteligencia Artificial y Derechos Humanos

Instituciones organizadoras

Agendas

Presentaciones

Publicaciones Fundación Carolina

Documentación relacionada

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.