IV Edición del programa Liderazgo Público Iberoamericano

Presentación y Objetivos
La Fundación Carolina, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organiza un programa de visitantes dirigido a personas defensoras de derechos humanos en situación de vulnerabilidad.
Esta actividad se sitúa en el marco de las distintas iniciativas dirigidas a la promoción y defensa de los Derechos Humanos en América Latina y el Caribe, en línea con los objetivos de la Cooperación Española y con el Programa Democracia de la AECID.
Se dirige a personas procedentes de países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, de diversos ámbitos profesionales o académicos, con un perfil específico y acreditado de defensor/a de Derechos Humanos, que se encuentren en situación de vulnerabilidad en el ejercicio de sus funciones.
El programa, que se desarrollará en Madrid entre los días 20 y el 24 de octubre de 2025, tiene el objetivo de fomentar el intercambio de conocimiento, experiencias, saberes e iniciativas puestas en marcha, así como promover la creación de redes entre las personas defensoras de los derechos humanos, que animen al fortalecimiento de democracias plurales en la región.
La agenda, de una semana de duración, se articula en torno a sesiones académicas, debates, reuniones con especialistas y visitas a instituciones, con objeto dar a conocer políticas públicas, programas, instituciones, organizaciones y experiencias que impulsen y fomenten el conocimiento respecto a los derechos humanos. Se tendrán en cuenta tanto los derechos civiles y políticos, como los derechos económicos, sociales y culturales, en el contexto de la transición medioambiental, tecnológica y socio económica en la que vivimos. De manera transversal y específica, se incorporarán los derechos de las mujeres, así como de aquellos grupos de población en situación de desigualdad.
El objetivo de esta visita es poner en contacto a los/as participantes con las principales instituciones de defensa de los derechos humanos en nuestro país y así contribuir a una mejora en la aplicación efectiva, así como al disfrute, de los derechos fundamentales en Iberoamérica. Además, se pretende impulsar una red personal de contactos con los homólogos españoles y fortalecer las relaciones profesionales e institucionales que permitan ampliar el conocimiento y la colaboración entre los diferentes países.
El programa contará con encuentros con instituciones y personas defensoras de los derechos humanos, tanto dentro de las estructuras del Estado y del gobierno (instituciones públicas), como entre los ciudadanos y las organizaciones no gubernamentales, asociaciones, fundaciones y otras entidades ciudadanas (sociedad civil).
Esta edición contará con un máximo de 20 participantes, a quienes se ofrecerá la oportunidad de interactuar con referentes españoles sobre los temas que forman parte de la agenda. Se espera que cada participante intervenga en las sesiones, compartiendo experiencias y formulando interrogantes.
Objetivo del programa: fomentar el intercambio de conocimiento, experiencias, saberes e iniciativas puestas en marcha, así como promover la creación de redes entre las personas defensoras de los derechos humanos, que animen al fortalecimiento de democracias plurales en la región.
Los proyectos de transformación de la realidad se sostienen sobre visiones y valores
Ejes temáticos
Las jornadas se articularán sobre los siguientes ejes temáticos:
Derechos sociales y económicos
Democracia y libertad de expresión
Derecho a la igualdad
Derechos humanos y medio ambiente
Tecnología, Inteligencia Artificial y Derechos Humanos
Instituciones organizadoras

La Fundación Carolina se constituye en octubre del año 2000 como una institución para la promoción de las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, así como con otros países con especiales vínculos históricos, culturales o geográficos.
Por su naturaleza, mandato y funciones la Fundación Carolina es una institución única en el sistema español de cooperación al desarrollo, así como en el marco de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
Su singularidad se debe a la participación conjunta de actores públicos y privados en su financiación, órganos de gobierno y actuaciones y al papel que juega como puente y catalizador de recursos entre las administraciones y empresas e instituciones académicas.
Para la consecución de sus fines, la fundación desarrolla las siguientes áreas:
- Área de Formación y Desarrollo Tecnológico: Tiene como objeto facilitar y promover la ampliación de estudios de titulados universitarios así como la especialización y actualización de conocimientos de postgraduados, profesores, investigadores y profesionales procedentes de Iberoamérica. El Programa de Formación se articula a través de las siguientes modalidades: postgrado, programa de doctorado y estancias cortas postdoctorales, programa de movilidad de profesores, programas de becas y estudios institucionales.
- Área de Cooperación y Liderazgo: Dirigido a personas relevantes y con proyección de futuro en sus respectivos países a las que se ofrece visitar España. Los objetivos del programa son brindarles la ocasión de establecer contacto con personas e instituciones españolas de su ámbito de interés, poder conocer de forma directa la realidad actual española y fomentar la creación de lazos personales e institucionales que contribuyan a mejorar y profundizar las relaciones entre España y los países de origen de los y las visitantes.
- Área de Estudios y Análisis: Entre las líneas de trabajo de carácter estratégico de la Fundación Carolina se encuentra el análisis e interpretación, la generación de conocimiento experto y la promoción del diálogo y la comprensión mutua en el ámbito iberoamericano y el marco de la Agenda 2030. Estas actividades se desarrollan en el Área de Análisis y Estudios de la FC, cuyos ejes principales son, Seminarios, Grupos de Reflexión y Publicaciones.
La Fundación Carolina además, desarrolla dos actuaciones complementarias y de carácter transversal al resto de áreas:
- Red Carolina: La Red Carolina es un instrumento concebido para poner en valor y potenciar las relaciones de intercambio, cooperación y aprendizaje que la Fundación Carolina genera a través de sus distintos programas. La FC, dado su rol facilitador, pretende conocer, aglutinar y propiciar todos los contactos y relaciones que se crean a partir de sus programas y actividades.
- Vivir en España: La finalidad es ofrecer a los becarios y becarias un conocimiento profundo de la realidad política, social, económica y cultural española brindándoles ocasiones de encuentro e intercambio personal, a través de la organización de conferencias, coloquios, visitas culturales y facilitarles su estancia en España.

La AECID se define en la Ley de Cooperación como la agencia estatal adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, responsable del fomento, programación, coordinación operativa, gestión y ejecución de las políticas públicas de cooperación española para el desarrollo sostenible, acción humanitaria y educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global.
Ámbitos de Actuación
- Cooperación para el Desarrollo Sostenible: La AECID trabaja en sectores clave como salud, educación, agua y saneamiento, género, medio ambiente y agricultura, entre otros, para promover el desarrollo sostenible en los países socios
- Acción humanitaria: La Agencia brinda asistencia y apoyo a poblaciones vulnerables afectadas por crisis humanitarias, desastres naturales o conflictos, con enfoques de respuesta temprana, rehabilitación y prevención.
- Educación para el Desarrollo y Ciudadanía Global: Promueve la concienciación y el compromiso de la sociedad española con los desafíos globales, fomentando una ciudadanía informada y comprometida con la cooperación internacional.