Lecturas recomendadas

Publicaciones y lecturas seleccionadas boletín 6

Publicaciones y lecturas seleccionadas boletín 6

Cooperación Sur-Sur

CHATURVEDI, S. y SINHA, A. (eds.) (2019): Development Cooperation Review, (enero-marzo). Monográfico sobre Cooperación Sur-Sur y PABA+40. Ver.

 

Desarrollo Sostenible y Agenda 2030

CEPAL (2019): “Informe de avance cuatrienal y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”. Santiago de Chile. Ver.

Gestrin, M. (2019): The contribution of international business investment to the Sustainable Development Goals: Key actors and recent trends, París, OECD. Ver.

IE-SEGIB (2019): Las empresas con propósito y el auge del Cuarto Sector en Iberoamérica, Madrid. Ver.

MANUEL, M., MANUEL, C. y DESAI, H. (2019): Universal Access to basic justice. Costing Sustainable Development Goal 16.3, ODI. Ver.

 

Fuerzas Armadas

KYLE, B.J. y REITER, A.G. (2019): Un nuevo amanecer para los militares latinoamericanos, NACLA. Ver.

 

Mujeres y ciencia y tecnología

BASCO, A.I., LAVENA, C. (2019): Un potencial con barreras: La participación de las mujeres en el área de Ciencia y Tecnología en Argentina, BID/INTAL. Ver.

 

Neoliberalismo

GERTZ, G. y KHARAS, H. (2019): Beyond neoliberalism: Insights from emerging markets, Brookings. Ver.

 

Política de desarrollo de la Unión Europea

Sherriff, A. (ed.) (2019): Investing in Europe’s global role: The must-have guide for the negotiations of the Multiannual Financial Framework 2021-2027, ECDPM. Ver.

 

Brasil

PRUSA, A. y PICANÇO, L. (2019): The status of women in Brazil 2019, Washington, DC, Wilson Center. Ver.

 

Chile

PALMA, M.I.  y SILVA, V. (2019): Las reformas a la Ley de inclusión de Chile sobre admisiones escolares van en contra de la evidencia y el derecho internacional de los derechos humanos, LSE-The London School of Economics and Political Science. Ver.

 

Colombia

GRASA, R., CARVAJALINO, G. y DUQUE, P. (2019): Construcción de paz y valor compartido. Retos y oportunidades del sector empresarial en Colombia, Cámara de Comercio de Bogotá, OEI, Red Académica Valor Compartido. Ver.

BENAVIDESS, F.S. y BORDA, S. (coords.) (2019): La construcción de la paz. Colombia como espejo internacional, Barcelona, Affers Internacionals. Ver.

 

España

SANAHUJA, J.A. (2019): “Relaciones Internacionales en España: una aproximación disciplinaria e institucional”, Revistas de Relaciones Internacionales de la UNAM. nº 133, (enero-abril) de 2019, Universidad Autónoma de Madrid, 159-184. Ver.

 

Venezuela

STEFANONI, P. (2019): El búmeran bolivariano, Buenos Aires, Le Monde Diplomatique Cono Sur. Ver.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.