Noticias

Seminario ‘Lengua y cultura en español: retos para su internacionalización’, dentro del ciclo ‘Diálogos con América Latina’

Seminario ‘Lengua y cultura en español: retos para su internacionalización’, dentro del ciclo ‘Diálogos con América Latina’

El jueves 11 de abril se celebró el quinto seminario del ciclo “Diálogos con América Latina”, organizado por la Fundación Carolina y Casa de América. El encuentro, moderado por Juan Pablo de la Iglesia, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, se llevó a cabo bajo el lema “Lengua y cultura en español: retos para su internacionalización” y contó con las intervenciones de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, Piedad Bonnett, escritora colombiana, y Juan Villoro, escritor mexicano.

En el seminario se habló de la importancia de la diplomacia cultural en la acción exterior del área iberoamericana, y del papel que juega su patrimonio cultural común, la lengua española, en la proyección internacional de la región. Se señalaron algunos de los riesgos y desafíos a los que se enfrenta la lengua española, como las previsiones demográficas a la baja, la irrupción de los medios digitales, el renacer de los nacionalismos o la ausencia de politicas conjuntas entre los países de la comunidad hispanohablante.

El director del Instituo Cervantes, Luis García Montero, indicó que el Congreso Internacional de la Lengua Española , recién celebrado en Córdoba, Argentina, fue todo un éxito y subrayó, que se llegó «a la conclusión de que lo más importante es reivindicar el prestigio de la identidad cultural de la lengua española». También manifestó que «el mundo hispánico tiene mucha más fuerza si se une», y que «podemos dar respuestas de profundidad si somos capaces de solventar algunos de los prejuicios que quedan en el aire».

La escritora colombiana Piedad Bonnett señaló que «no puede no ser poderosa culturalmente una comunidad como la hispanoamericana, tan diversa y tan dinámica». Destacó que esta tiene «una potencia tremenda» y que para aumentar su influencia en el mundo, la cultura hispanohablante tiene la obligación de «seducir». Por su parte, el escritor mexicano Juan Villoro habló sobre el temor a «lo diferente», indicando que «solemos quejarnos de que tenemos muchas diferencias lingüísticas […], tenemos particularidades, pero un campo común». Asimismo, añadió que la lengua castellana «es necesariamente imperfecta, porque la estamos continuamente transformando, incidiendo en que «ya no deberíamos hablar de lengua española, sino de lengua hispanoamericana».

 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.