Hablamos con

«Tenemos una oportunidad única para construir un futuro más resiliente y socialmente responsable», hablamos con Mónica Zuleta, directora corporativa de Sostenibilidad de MAPFRE

«Tenemos una oportunidad única para construir un futuro más resiliente y socialmente responsable», hablamos con Mónica Zuleta, directora corporativa de Sostenibilidad de MAPFRE

Hablamos con
Mónica Zuleta Díaz

Hablamos con Mónica Zuleta, directora corporativa de Sostenibilidad de MAPFRE, empresa del Patronato de Fundación Carolina. Mónica nos ofrece su visión sobre el papel esencial de las alianzas, la educación y la innovación para avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.

MAPFRE viene reforzando su compromiso con la Agenda 2030 desde la propia estrategia de negocio. ¿Cuáles son hoy las líneas prioritarias en materia de sostenibilidad, y qué hitos recientes destacarías como más relevantes en la hoja de ruta de la compañía?

En MAPFRE tenemos un plan de sostenibilidad que se articula en cuatro ejes ambiental, social, buen gobierno y un 4 eje que llamamos negocio que busca integrar los factores ESG en los productos, la suscripción y la inversión.

En MAPFRE la estrategia de sostenibilidad está completamente integrada en el negocio y en la toma de decisiones de todas las áreas de la compañía y ponemos foco en el eje social, que es el que más transforma la vida de las personas, y en el que una compañía como la nuestra tiene más capacidad de aportar. En este sentido, contamos con programas para mejorar la inclusión social, el empleo justo, el conocimiento financiero y, con ello, un mejor acceso a la protección del seguro.

Nuestro objetivo es seguir contribuyendo a cerrar las brechas de desigualdad que impactan directamente en el bienestar de las personas y seguir avanzando hacia un mejor modelo de sociedad que garantice a todos, sin exclusión, la igualdad de oportunidades.

Como hito reciente, destacaría dos, uno en el eje social, que tiene que ver con un nuevo proyecto de microseguros que ofrece soluciones de bajo coste para las personas de menores ingresos, sobre todo en Latinoamérica, y que cubre fallecimiento, enfermedades graves, protección para el hogar y protección para el pequeño comercio. También otro, el Bioseguro, para proteger a empresas e inversores que destinan fondos a la restauración o reforestación de bosques y otros entornos naturales para generar los llamados créditos de carbono.

La educación, la formación y el fortalecimiento de capacidades son palancas imprescindibles para impulsar un desarrollo sostenible con impacto duradero. ¿De qué manera consideras que la colaboración público–privada —y, en concreto, el vínculo con instituciones como Fundación Carolina— contribuye a este objetivo?

Las alianzas son cruciales porque suman recursos, conocimiento e innovación, permiten escalar el impacto de las acciones, fomentan la corresponsabilidad entre sectores y permiten que los retos globales se alcancen de manera eficaz.

En este sentido, considero que la colaboración público-privada es clave para potenciar la educación y la formación como motores del desarrollo sostenible porque amplía el acceso a oportunidades mediante becas y programas que reducen brechas, genera capacidades alineadas con los ODS, integrando conocimientos prácticos y especializados, y desde luego, crea ecosistemas de innovación, conectando gobiernos, empresas y sociedad civil para multiplicar el impacto. En conjunto, estas alianzas no solo financian proyectos, sino que construyen talento, fomentan empleo y aseguran un impacto duradero.

El mundo empresarial tiene un rol clave en la respuesta a los grandes retos globales. Desde la mirada de MAPFRE, ¿qué mensajes principales transmitirías a las nuevas generaciones que se están preparando para liderar la transición sostenible?

Creo que el mensaje principal es que la sostenibilidad no tiene vuelta atrás y es una gran oportunidad para reducir las desigualdades sociales y ambientales. También me gustaría destacar que la rentabilidad financiera y la sostenibilidad social y ambiental no solo son compatibles, sino que deben ir de la mano para alcanzar el éxito a largo plazo de la empresa, la sostenibilidad es una palanca de competitividad y un factor clave de éxito empresarial. Y finalmente, me gustaría destacar la importancia de la urgencia de la transición energética, pero insistiendo en que debe ser justa para las personas, evitando así que el proceso genere nuevas brechas sociales o económicas. Tenemos en estos momentos una oportunidad única como sociedad para actuar en la construcción de un futuro más resiliente, sostenible y socialmente responsable.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.