Punto de vista

Una sociedad sostenible basada en valores

Una sociedad sostenible basada en valores

Telefónica colabora con Fundación Carolina desde sus orígenes y nos sentimos orgullosos de la labor que lleva a cabo, dedicada a estrechar las relaciones entre Iberoamérica y España mediante la cooperación en materia educativa, tecnológica y de innovación. Por ello, para mí es un honor poder contribuir a este libro conmemorativo en su XX aniversario.

En esta celebración se pone más de manifiesto, si cabe, la relevancia de actuar con valores. La solidaridad y cooperación han prevalecido como pilares básicos de Fundación Carolina en todas sus actuaciones. Estos valores nos representan como sociedad y, en estos momentos, cobran más importancia que nunca.

Estamos recorriendo territorios inexplorados y la pandemia de la COVID-19 ha acelerado de forma vertiginosa la transformación digital de nuestras sociedades y economías. Por tanto, es necesario definir las bases para una sociedad digital y aplicar unos principios éticos y valores humanistas. Una sociedad digital que pueda potenciar y maximizar propósitos tan trascendentales como los de Fundación Carolina.

Creemos que las compañías que no asuman su responsabilidad en este nuevo mundo dejarán de ser relevantes en el corto plazo. Y los directivos que no nos comprometamos con el largo plazo y la sostenibilidad no estaremos siendo responsables. Es en momentos como este cuando tenemos que demostrar la empresa que somos y, sobre todo, los valores que nos unen.

La Agenda 2030 destaca no solo el papel de las empresas, sino el valor de la tecnología, la innovación y las comunicaciones para abordar los grandes retos de la humanidad. En Telefónica estamos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Creemos que hay que garantizar que la mayor parte de la población tenga acceso a la tecnología y a las oportunidades que brinda el nuevo mundo digital, ya que la desigualdad de oportunidades es el mayor reto al que nos enfrentamos.

>Si antes la digitalización del sistema educativo era crítica, ahora se ha incrementado exponencialmente. Debemos impulsar la formación en competencias digitales, habilidades de las que la mayoría de las personas aún carecen. Para ello, la conectividad emerge como una herramienta clave y en Telefónica seguimos avanzando para llevar las comunicaciones a las zonas más remotas. Un ejemplo de ello es el lanzamiento de internet para Todos en Perú en 2019, con el fin de dar acceso a internet a zonas rurales.

Además, me gustaría mencionar nuestra especial atención a los objetivos medioambientales. No solo estamos comprometidos con la reducción de las emisiones, sino que ofrecemos servicios digitales para ayudar a descarbonizar la economía.

Esto es solo una muestra de nuestro compromiso con los objetivos de las Naciones Unidas, donde la tecnología y la conectividad ya están demostrando su potencial para alcanzarlos. La próxima década es clave y Telefónica es un actor relevante para lograrlo.

Un reto de esta envergadura solo puede ser abordado con el apoyo y compromiso explícito de todos los actores involucrados: administraciones públicas, gobiernos, sociedad civil y las empresas. Debemos contribuir entre todos a crear una sociedad más sostenible y próspera. Una sociedad justa e inclusiva. Una sociedad más humana. “Hacer nuestro mundo más humano, conectando la vida de las personas”. Es esta, precisamente, nuestra razón de ser. Los valores que nos caracterizan son los que nos han guiado a lo largo de estos años para aportar nuestro grano de arena al desarrollo global.

Artículo escrito para su publicación en el libro conmemorativo del XX aniversario de la Fundación Carolina

 

José María Álvarez-Pallete
Presidente de Telefónica
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.