Actuaciones

slider becarios caminando sin texto

El logro de los objetivos de Vivir en España se lleva a cabo con el diseño de un calendario de actividades dirigidas a los becarios, que incluye una enorme variedad de opciones culturales y de ocio.
Las principales actuaciones del programa son actividades sociales y culturales, que facilitan el contacto personal entre beneficiarios de la Fundación Carolina:

  • Jornadas de bienvenida, en las que participan los becarios a su llegada a España, con objeto de mantener un primer contacto de los becarios con los representantes de la Fundación Carolina
  • Reuniones de becarios, que se celebran en aquellas ciudades españolas con mayor concentración de becarios, en las que establecen un contacto institucional con los responsables de la Fundación y con los otros becarios.
  • Visitas culturales, destinadas a fomentar un conocimiento profundo del patrimonio y la cultura españolas. Se trata de visitas guiadas por especialistas, que se realizan en grupos formados por becarios de la Fundación Carolina. El programa de actividades propuestas incluye visitas a los principales museos, exposiciones, instituciones políticas y culturales de las distintas ciudades y provincias españolas
  • Conferencias académicas, de participación obligada para los becarios de la ciudad en que se celebran con carácter bimensual. Pretenden aproximar a los becarios a los temas más relevantes de la realidad española, introduciéndoles aspectos institucionales, políticos, sociales, culturales de la España de hoy.

Las convocatorias y proyectos de Vivir en España se realizan gracias a las empresas, organismos e instituciones locales, autonómicas y culturales que prestan su apoyo a las actividades y objetivos de la Fundación Carolina.Carolina

Logo de la Fundación Mapfre

Fundación Mapfre patrocina este programa

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.