Noticias

Erika Rodríguez Pinzón comparece en la Comisión de Cooperación Internacional al Desarrollo del Senado 

Erika Rodríguez Pinzón comparece en la Comisión de Cooperación Internacional al Desarrollo del Senado 

Resumen

La intervención de la directora de la Fundación Carolina se enmarcó en la “Ponencia de Estudio sobre el papel de los parlamentos iberoamericanos y español como actores de la cooperación para el desarrollo en la lucha contra el hambre y la malnutrición con un enfoque de género”

El objeto de estas sesiones informativas es realizar un estudio completo que dé cabida a las propuestas para fortalecer la labor desarrollada en los últimos quince años por el Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, apoyado por el Programa España-FAO, así como la puesta en marcha de la Alianza Parlamentaria Iberoamericana y Caribeña por la Seguridad Alimentaria para Todos y Todas. 

Durante su intervención, ERP expuso la situación de la región, con tasas de hambre e inseguridad alimentaria por encima de la media mundial (30%), solo superadas por el continente Africano. En este sentido, y desde el 2016, “América Latina y el Caribe es la única región del mundo que ha empeorado sus cifras de hambre”. 

Además, destacó la dimensión de género de esta situación, constituyendo las mujeres un 60% de las personas con hambre crónica, con un 27% más de probabilidad de padecer inseguridad alimentaria que los hombres. Respecto a los factores explicativos de esta disparidad, señaló a disparidades en educación, empleo y participación laboral, así como al impacto diferencial que el cambio climático está provocando a nivel de género. 

Érika puso en valor el papel de la cooperación internacional y a través del acompañamiento en políticas públicas, para promover acciones que visibilicen las necesidades de mujeres y niñas en emergencias alimentarias, priorizar el fortalecimiento de liderazgos femeninos en comunidades rurales a través de talleres y redes de mujeres agricultoras, además de atender prioritariamente en la entrega de alimentos y asistencia a mujeres en situaciones de crisis, como desplazadas, refugiadas o víctimas de violencia.  

Finalmente, destacó la acción de la Cooperación Española, a través de las instituciones del Sistema de Cooperación, el papel de la Fundación Carolina promoviendo la igualdad de género y fomentando el conocimiento experto sobre este desafío, y la nueva orientación plasmada en el IV Plan Director, que prioriza la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, fomentando iniciativas que buscan erradicar las violencias machistas, garantizar el acceso a derechos básicos y promover la participación política de las mujeres en los países socios.  

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.