Boletín

Nuevo doctor y nueva doctora en la Fundación Carolina

Nuevo doctor y nueva doctora en la Fundación Carolina

En las últimas semanas han defendido la tesis doctoral dos exbecarios/as de las promociones 2020 y 2022.

En primer lugar, Irit Milkes Sánchez, docente de la Universidad Externado de Colombia y exbecaria de doctorado 2020. Se doctoró el 16 de junio por la Universidad de Barcelona, con mención internacional por la Universitá Bocconi (Italia). Su tesis del programa de doctorado en “Derecho y Ciencia Política” titulada “La regulación de riesgos y el control de la Administración Pública sobre la actividad de los particulares. Un análisis de sus efectos transformadores” fue evaluada con la máxima calificación: sobresaliente cum laude.

Procedente de Perú, el exbecario de la promoción 2022 y profesor de la Universidad Andina del Cusco, Carlos Guillermo Vargas Febres, defendió su tesis del programa de doctorado en “Arquitectura, Edificación, Patrimonio y Ciudad” de la Universitat Politècnica de València el 25 de junio. Es el primer docente de esa universidad que se doctora con una beca de la Fundación. La tesis sobre “Caracterización de pigmentos inorgánicos para la producción de pinturas tradicionales no convencionales en la Región Cusco” obtuvo también un sobresaliente cum laude.

Por el momento se han doctorado 21 docentes de la promoción 2020 (58,3% de las 36 becas concedidas ese año). En la convocatoria 2022, que se encuentra en el tercer año de beca, lo han logrado 3 exbecarios/as (7,7%). En el conjunto de las convocatorias 2013 a 2021 han defendido la tesis hasta el momento 201 personas (67%).

Irit nos contesta a algunas preguntas para ampliar con detalle su investigación:

¿Sobre qué trata la tesis doctoral que has realizado? ¿Por qué elegiste ese tema?

Mi tesis doctoral se titula «La regulación de riesgos y el control de la Administración Pública sobre la actividad de los particulares. Un análisis de sus efectos transformadores». En ella, analizo cómo la Administración Pública, a través de la regulación de riesgos y el uso de metodologías jurídicas y multidisciplinarias adecuadas puede gestionar el riesgo de la materialización de potenciales daños en bienes jurídicos relevantes como la salud humana, el medio ambiente o incluso, hacer frente a la innovación tecnológica.

Elegí este tema porque vivimos en un contexto global marcado por crisis sanitarias, cambio climático y avances tecnológicos que avanzan a un ritmo donde el Derecho, la mayoría de las ocasiones, no logra ofrecer respuestas adecuadas, idóneas y oportunas. Sentía la necesidad de reflexionar, desde un plano teórico del Derecho Administrativo, así como sobre la transformación de distintas herramientas mucho más dinámicas, preventivas y adaptativas que permitan a los sujetos públicos anticipar y gestionar riesgos complejos, para la protección de intereses generales, pero integrando la participación proactiva del sector privado.

¿Qué significó la obtención de la beca de Fundación Carolina para tu doctorado?

La beca de la Fundación Carolina representó una parte de la ayuda para tener un respaldo económico y desarrollar el potencial investigador requerido para llevar a cabo este proyecto.

¿Qué importancia tiene tu tesis doctoral con vistas al futuro? ¿Qué impacto social positivo puede tener?

Mi tesis doctoral tiene un valor prospectivo  significativo, ya que ofrece las líneas transversales para la adaptación de los marcos jurídicos, especialmente en la actuación de los sujetos públicos, para afrontar los desafíos complejos y crecientes de nuestras sociedades, como el cambio climático, las crisis sanitarias, los riesgos tecnológicos y la seguridad alimentaria.

A través del fortalecimiento de la regulación basada en riesgos, mi investigación propone dotar a la Administración Pública de herramientas más preventivas, dinámicas y adaptativas, capaces de anticipar y mitigar posibles daños antes de que se materialicen. Esto no solo optimiza la gestión de los recursos públicos, sino que también refuerza la legitimidad y la confianza ciudadana en las instituciones.

Desde un punto de vista social, el impacto positivo radica en impulsar una gobernanza entre el sector público y los particulares para promover una cultura de corresponsabilidad en el cumplimiento normativo y establecer herramientas más efectivas para la prevención de daños en sectores emergentes.

¿Qué cosas sabes ahora que te hubiese gustado saber antes de empezar tu tesis doctoral?

Me hubiese gustado saber la importancia de saber que una tesis no es solo un ejercicio académico, sino también un proyecto personal que implica un desarrollo individual muy profundo. Creo que hubiese sido esencial iniciar un proyecto de investigación con una mayor claridad conceptual y delimitación temprana del objeto de estudio puesto que de lo contrario es muy probable enfrentar escenarios de dispersión y agotamiento mental. Asimismo, me hubiese gustado tener más apoyo emocional. La tesis es un camino muy solitario y es esencial cultivar una comunidad académica y personal de soporte para hacerlo mas llevadero.

Carlos nos contesta a algunas preguntas para ampliar con detalle su investigación:

¿Sobre qué trata la tesis doctoral que has realizado? ¿Por qué elegiste ese tema?

Caracterización de pinturas producidas con pigmentos inorgánicos del Valle de Cusco Perú.

Por la riqueza de canteras de colores existentes en Cusco, por la recuperación de la identidad cultura regional y por que el color es elemento fundamental en la materialización de la arquitectura en general

¿Qué significó la obtención de la beca de Fundación Carolina para tu doctorado?

Definitivamente es un parte aguas en mi formación académica y personal, la Fundación Carolina materializó un anhelo personal y familiar de obtener el grado académico de doctro y además de poderlo hacer en una de las universidades más prestigiosas de Espana y Europa

¿Qué importancia tiene tu tesis doctoral con vistas al futuro? ¿Qué impacto social positivo puede tener?

La producción de estas pínturas permitirá tanto a propiedades como a las autoridades locales de Cusco tener una pintura alternativa al enclucido de cal, por ser insumo restringido en Perú. Tambien significa la contribución a la recuperación tanto de las tecnicas locales, asi como de los insumos utilizados tradicionalmente para dotar de color en las superficies de las edificaciones en Cusco – Perú

¿Qué cosas sabes ahora que te hubiese gustado saber antes de empezar tu tesis doctoral?

Las  técnicas, tecnologias y equipos con los que se puede investigar estos temas.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.