Noticias

40 profesionales colombianos se forman en innovación social y emprendimiento sostenible en la UPM con el apoyo de ICETEX y Fundación Carolina Colombia

40 profesionales colombianos se forman en innovación social y emprendimiento sostenible en la UPM con el apoyo de ICETEX y Fundación Carolina Colombia

Resumen

Profesionales colombianos vivirán una experiencia de formación internacional gracias al programa de becas UPM, ICETEX y Fundación Carolina. La iniciativa fortalecerá las capacidades para liderar procesos de transformación en sus comunidades a través de metodologías innovadoras y el uso de tecnologías emergentes.

En un contexto marcado por desigualdades territoriales, crisis climáticas y transformaciones sociales aceleradas, se hace cada vez más urgente formar líderes capaces de impulsar soluciones innovadoras y sostenibles desde sus propias comunidades. Precisamente, para aportar un espacio de formación práctica y aplicada para profesionales vinculados a territorios históricamente excluidos, la Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con ICETEX, la Fundación Carolina Colombia y la Fundación Carolina organizan la primera edición del curso “Innovación Social para la Paz y el Emprendimiento Sostenible”, inscrito dentro del VI Programa Institucional de Becas ICETEX-Fundación Carolina.

Durante la jornada de bienvenida a los cuarenta participantes, que se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, Luis Salgado, vicerrector de Internacionalización de la UPM, inauguró el curso acompañado por Alejandra Bonilla, Ministra Plenipotenciaria de la Embajada de Colombia en España, Daphne Hermosilla directora de la Escuela, Carmen Avilés, coordinadora del curso, Carolina Olarte, directora ejecutiva de la Fundación Carolina Colombia y Érika Rodríguez, directora de la Fundación Carolina.

Becas que cambian vidas

Potenciar las capacidades de líderes y profesionales para diseñar y poner en marcha proyectos de innovación social y emprendimiento sostenible es el principal objetivo de este curso que además abordará la combinación de la economía circular y el trabajo colaborativo con impacto real en las comunidades de origen de los participantes. El curso, que empezó hace dos semanas en modalidad online comienza ahora en modalidad presencial en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la UPM con un total de 55 horas de trabajo colaborativo que permitirán a sus participantes fortalecer el impacto de la cooperación internacional en las comunidades.

Al finalizar el curso, los participantes habrán adquirido competencias clave como el diagnóstico participativo, el diseño de modelos de negocio sostenibles, la gestión de proyectos de impacto, el acceso a redes de cooperación y el uso estratégico de tecnologías emergentes para transformar desafíos locales en oportunidades de desarrollo inclusivo y sostenible.

Los 40 becados son profesionales colombianos pertenecientes a comunidades índigenas: Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (NARP), mujeres residentes en zonas rurales y profesionales residentes en el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta. Las regiones priorizadas fueron Amazonas, Cauca, Chocó, La Guajira, Nariño, Norte de Santander y Santa Marta.

Fuente UPM

Inauguración Curso de Innovación Social y Emprendimiento Sostenible
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.