Resumen
El Documento de Trabajo “Relaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe: fortaleciendo una alianza estratégica” fue presentado el pasado miércoles 8 de octubre en la sede del IE en Madrid.
El acto contó con la participación de Ilke Toygur, directora del Global Policy Center del IE; Germán Ríos, director del Observatorio Latinoamericano en el IE University; y Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina.
En la apertura del encuentro, Ilke destacó la relevancia de este DT, enmarcando su publicación en el contexto complejo en el que se encuentran las relaciones internacionales. En este sentido, defendió la oportunidad que representa la alianza birregional para el conjunto de la Unión Eurpoea, en un momento en el que los grandes retos transicionales se manifiestan inaplazables.
A continuación, Germán Ríos y Érika Rodríguez expusieron las principales conclusiones del Documento de Trabajo, que profundiza en el momento histórico en el que se encuentran las relaciones birregionales.
En su opinión, la relación entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC) atraviesa un momento de oportunidad estratégica para revitalizarse, pese a los desafíos geopolíticos y la pérdida de peso relativo de la UE frente a China. Ambas regiones comparten valores democráticos y aspiraciones de desarrollo sostenible, lo que permite construir una agenda común centrada en tres transiciones: ecológica, digital y socioeconómica.
No obstante, señalaron, la cooperación enfrenta obstáculos como la fragmentación política latinoamericana, las divergencias en prioridades —la UE enfatiza sostenibilidad y regulación, mientras que ALC prioriza crecimiento y equidad— y las percepciones de intervencionismo europeo en materia de derechos humanos y medio ambiente.
Advirtieron de que si bien ALC posee recursos estratégicos —minerales críticos, biodiversidad, energías renovables— que pueden convertirla en un socio clave para la autonomía estratégica europea, la región debe avanzar en agregación de valor, transferencia tecnológica y estabilidad institucional. En este sentido, proponen fortalecer alianzas en materia de economía verde y transición digital.
Finalmente, es necesario en su opinión avanzar en la modernización de los acuerdos birregionales y coordinar mejor los instrumentos europeos de cooperación para lograr una relación más equilibrada, efectiva y sostenible.
Sobre el Documento de Trabajo
El Documento de Trabajo “Relaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe: fortaleciendo una alianza estratégica” analiza cómo la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC), con sus lazos históricos y prolongados, sus valores compartidos, así como diversos acuerdos de cooperación, políticos, de libre comercio y de asociación existentes entre ellos, cuentan con los incentivos necesarios para revitalizar el diálogo a múltiples niveles y abordar conjuntamente los retos de las transiciones socioeconómica, ecológica y digital en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Agenda 2030.