Resumen
- La secretaria de Estado de Cooperación Internacional y presidenta de la Junta Rectora de la Fundación Carolina Eva Granados Galiano, inauguró el acto conmemorativo destacando la importancia de la Fundación Carolina como instrumento innovador de la cooperación iberoamericana de Exteriores.
- Durante la celebración, se rindió homenaje a quienes han dirigido la Fundación a lo largo de estos 25 años y se reconoció el compromiso del Patronato —empresas, instituciones y entidades colaboradoras— que han hecho posible ampliar el alcance de sus programas de becas y cooperación.
- • El evento, celebrado en la Fundación Ortega-Marañón bajo el lema “25 años cambiando vidas”, reunió a autoridades, exbecarios, exbecarias y colaboradores, e incluyó una mesa redonda, intervenciones artísticas y un graphic recording que ilustró los principales mensajes del encuentro.
La Fundación Carolina, parte del sistema de Cooperación Española del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, celebró ayer su 25 aniversario con un acto conmemorativo en la sede de la Fundación Ortega-Marañón, bajo el lema “25 años cambiando vidas”. El encuentro reunió a autoridades, patronos, exbecarios y colaboradores en una jornada de reconocimiento y celebración del papel que la Fundación ha desempeñado en la cooperación educativa y científica en la región iberoamericana.
El acto fue inaugurado por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional y presidenta de la Junta Rectora de la Fundación Carolina, Eva Granados, quien puso en valor la importancia de la Fundación como instrumento innovador de la cooperación iberoamericana y destacó la necesidad de fortalecer el espacio iberoamericano “sobre la base de unos valores comunes e intereses convergentes”.
Durante el evento, se proyectó un vídeo con los testimonios de exdirectores y exdirectoras de la Fundación Carolina, que repasaron la evolución de la institución a lo largo de estos 25 años. Asimismo, se incluyó un agradecimiento especial a los patronos —empresas, instituciones y entidades colaboradoras— que, con su apoyo, han hecho posible ampliar el alcance de los programas de becas y cooperación.
La celebración contó también con una intervención artística de los exbecarios Vanessa Cera (Ópera Urbana) y Federico Nathan, cuyo talento simboliza el espíritu creativo y transformador de las becas de Fundación Carolina
A continuación, se desarrolló la mesa redonda “La experiencia Carolina”, moderada por Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina, en la que participaron personas que han pasado por algún programa de la Fundación: Yarivith González (Venezuela, Premio Princesa de Girona), Laura Otálvaro (Colombia, Programa FCC-ICETEX), Pavel Giroud (Cuba, cineasta) y Alejandro Torrecilla (España, mejor TFG de los premios Universidad, Conocimiento y Agenda 2030).
Los y las exbecarias compartieron cómo las becas de la Fundación marcaron sus trayectorias personales y profesionales, destacando el valor de pertenecer a una red de conocimiento y cooperación iberoamericana. Paralelamente, el artista gráfico Fernando de Pablo, de Dibujario, realizó un graphic recording de la mesa, plasmando de manera visual las ideas principales del debate y ofreciendo un resumen ilustrado de sus contenidos.
El encuentro concluyó con un cóctel, acompañado de la actuación musical del Trío Federico Nathan, que puso el broche final a una jornada de reencuentros y celebración colectiva.
“Con este sencillo acto queremos celebrar el aniversario de la Fundación Carolina bajo un lema ya acuñado: “25 años cambiando vidas”. Durante este tiempo, nos hemos consolidado como una institución clave de la cooperación española, abriendo oportunidades de formación, investigación y liderazgo a miles de personas en toda Iberoamérica”, afirmó Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina.
Con esta celebración, la Fundación reafirmó su compromiso de seguir construyendo la gran “Comunidad Carolina”, un espacio de encuentro, cooperación y futuro compartido entre España y América Latina.