Noticias

Fundación Carolina y AECID inauguran la primera edición del Programa Personas Defensoras de los Derechos Humanos

Fundación Carolina y AECID inauguran la primera edición del Programa Personas Defensoras de los Derechos Humanos

Resumen

La iniciativa se inserta en el marco del Programa Democracia, iniciativa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para impulsar, reforzar y poner en valor la democracia.

Este lunes, 20 de octubre, se ha inaugurado la primera edición del Programa Personas Defensoras de los Derechos Humanos, impulsado por la Fundación Carolina y apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID). El acto ha contado con la participación de Jorge Mijangos, embajador en Misión Espacial para la Cooperación Iberoamericana, Carmen Moráis, asesora del Departamento de América Latina y Caribe de AECID, Érika Rodríguez Pinzón, directora y Purificación Causapié, secretaria general de la Fundación Carolina.

La presentación de la sesión corrió a cargo de la directora de la Fundación, que puso en valor la pertinencia del programa en el contexto actual de debilitamiento de los sistemas democráticos y consecuentemente de la legitimación de los derechos humanos como marco jurídico compartido, y presentó la labor y el compromiso de la Fundación Carolina con la defensa de los DDHH.

Jorge Mijalgos inició su intervención declarando el carácter prioritario que la Cooperación Española concede a la defensa de los DDHH, reflejado en el despliegue de diferentes instrumentos y mecanismos para apoyar su fortalecimiento y vigencia. En este sentido, expuso los cuatro pilares que guían la política exterior española, libertad, igualdad, justicia y democracia, siendo precisamente este último en el que se inserta el “Programa Democracia”, liderado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Tomando el testigo, Carmen Moráis expuso los lineamientos operativos de esta iniciativa, que se articula en tres ejes: Encuentros para promover diálogos que intervengan en los debates de políticas públicas para impulsar los DDHH; Voces, buscando apoyar el incremento en la participación política; Derechos, que promueve la defensa de los derechos, en especial la libertad de expresión y la libertad de prensa, en la que se incluye el programa.

Finalmente, Purificación Causapié destacó la iniciativa fruto de la cooperación de estas dos instituciones del sistema de la Cooperación Española, agradeciendo a los y las asistentes su participación en el programa.

El encuentro contó además, en su primera sesión, con la conferencia inaugural de Eduardo Ferrer, ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Sobre el Programa

Esta actividad se sitúa en el marco de las distintas iniciativas dirigidas a la promoción y defensa de los Derechos Humanos en América Latina y el Caribe, en línea con los objetivos de la Cooperación Española y con el Programa Democracia de la AECID. Se dirige a personas procedentes de países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, de diversos ámbitos profesionales o académicos, con un perfil específico y acreditado de defensor/a de Derechos Humanos, que se encuentren en situación de vulnerabilidad en el ejercicio de sus funciones.

El programa, que se desarrollará en Madrid entre los días 20 y el 24 de octubre de 2025, tiene el objetivo de fomentar el intercambio de conocimiento, experiencias, saberes e iniciativas puestas en marcha, así como promover la creación de redes entre las personas defensoras de los derechos humanos, que animen al fortalecimiento de democracias plurales en la región.

La agenda, de una semana de duración, se articula en torno a sesiones académicas, debates, reuniones con especialistas y visitas a instituciones, con objeto dar a conocer políticas públicas, programas, instituciones, organizaciones y experiencias que impulsen y fomenten el conocimiento respecto a los derechos humanos. Se tendrán en cuenta tanto los derechos civiles y políticos, como los derechos económicos, sociales y culturales, en el contexto de la transición medioambiental, tecnológica y socio económica en la que vivimos. De manera transversal y específica, se incorporarán los derechos de las mujeres, así como de aquellos grupos de población en situación de desigualdad.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.