Editoriales

Fundación Carolina: «Veinticinco años de sueños, de talento, de oportunidades»

Fundación Carolina: «Veinticinco años de sueños, de talento, de oportunidades»

“Veinticinco años de sueños, de talento, de oportunidades.” Así comienza el vídeo con el que conmemoramos el 25 aniversario de la Fundación Carolina. Y pocas frases podrían resumir mejor este cuarto de siglo. Porque en esos tres sustantivos —sueños, talento, oportunidades— cabe una historia colectiva: la de miles de personas que, desde distintos rincones de América Latina, cruzaron el Atlántico para formarse, compartir y regresar con nuevas ideas, nuevos vínculos y una convicción profunda en la fuerza transformadora del conocimiento.

Este mes de octubre hemos celebrado 25 años desde que la Fundación Carolina echó a andar. El acto conmemorativo, celebrado en la sede de la Fundación Ortega-Marañón bajo el lema “25 años cambiando vidas”, reunió a autoridades, patronos, colaboradores y exbecarios/as. En cada saludo, en cada historia compartida, se respiraba la certeza de que la cooperación se escribe con nombres propios: los de quienes un día soñaron, estudiaron y hoy devuelven al mundo lo aprendido.

En palabras de Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina, este aniversario no es solo una cifra redonda, sino la confirmación de un propósito: “Durante este tiempo, nos hemos consolidado como una institución clave de la cooperación española, abriendo oportunidades de formación, investigación y liderazgo a miles de personas en toda Iberoamérica.”

Esa red sigue creciendo. Lo hemos visto este mes en iniciativas que, más allá de la celebración, reafirman nuestro compromiso con la cooperación, la democracia y los derechos humanos. Celebramos el curso “Defendiendo Derechos Humanos: de la teoría a la práctica”, organizado junto a la AECID y la Unión Iberoamericana de Universidades, donde defensores y defensoras de toda América Latina compartieron estrategias y esperanza. También pusimos en marcha el programa “Personas defensoras de Derechos Humanos”, un nuevo espacio para quienes, desde contextos difíciles, sostienen cada día la dignidad humana.

La cultura no se ha querido perder la fiesta. Con Casa de América y el Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos celebramos el ciclo de cine “Miradas compartidas: 25 años apoyando el cine iberoamericano”, una ventana a las historias que esta región se cuenta a sí misma. En paralelo, la exposición “Ficciones de lo real” reúne a siete exbecarios/as que, cámara en mano, exploran la memoria, la identidad y el territorio. Cine y fotografía que dialogan como dos formas de mirar lo mismo: un continente en movimiento, que busca reconocerse sin perder su acento.

En estos 25 años hemos aprendido que la cooperación no es solo una política pública: es una manera de entender el mundo. Es tender puentes, escuchar, compartir. Es creer que la educación transforma, que la cultura une, que la democracia se cuida y que el futuro se construye entre todos y todas.

Por eso, mientras brindamos por lo recorrido, también miramos adelante. Queremos seguir ampliando la Red Carolina, una comunidad viva de personas que piensan, crean y trabajan por una Iberoamérica más justa, más sostenible y más unida.

25 años después, seguimos soñando, creyendo en el talento y multiplicando oportunidades. Porque cada beca, cada proyecto, cada encuentro, es una historia que empieza con la misma certeza que abre nuestro vídeo: “Veinticinco años de sueños, de talento, de oportunidades.”

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.