Sin categoría

Cine y series para disfrutar desde casa

Cine y series para disfrutar desde casa

Somos muchos los cinéfilos/las y amantes del cine, aunque desde hace varios años, las series han irrumpido en nuestra vida con gran fuerza. La oferta de las cadenas de TV es cada vez más numerosa y encontramos series de diferentes temáticas y para todos los públicos. En estos días, que tenemos que permanecer en casa, queremos ofreceros algunas propuestas «virtuales» para pasar mejor este período de tiempo. ¡Empezamos!

La Cadena SER nos recomienda estas películas de diferentes plataformas y que podemos ver en abierto. Desde estrenos recientes a cine clásico. ¡¡No te las pierdas!! Por su parte, Cine en TVE (Televisión Española), nos ofrece Comedia, Drama, Entretenimiento… en una selección de películas, entre las que encontramos, por ejemplo: Embarazados, con Paco León y Alexandra Jiménez, o Ma ma con Penélope Cruz, entre otras…

A través de Rtve podemos disfrutar del mejor cine español gratis a través de la plataforma Somos Cine.

Por su parte, la plataforma gratuita CINE.AR ofrece contenidos de TV y Cine de producción argentina, y en la plataforma Filminlatino encontramos la sección GratisMX de cine mexicano. Movistar lite estará durante un mes gratis debido a los días que tenemos que permanecer en casa

Como ya sabéis, encontramos una oferta enorme de entretenimiento cinematográfico online en otras plataformas, como Netflix, HBO o Filmin, pero queremos recomendaros Retina Latina, una plataforma de cine latinoamericano en la que podrás encontrar varias películas dirigidas, protagonizadas y producidas por algunos de nuestros becarios y becarias.

La Filmoteca Española ha puesto en marcha la iniciativa «Doré en casa», a través de su canal en Vimeo ofrece sus últimas películas restauradas y recuperadas.

Acción Culutral Española lanza #ACEFilmoteca mientras dure el estado de alarma, donde compartirán películas, documentales, entrevistas y vídeos.
Casa América realiza un repaso por los grandes cineastas de la región iberoamericana, como por ejemplo, el argentino Juan José Campanella.

Conferencias de La Casa Encendida: La primera el 26 de marzo sobre «Perspectiva geopolítica de una crisis no anunciada«, con Áurea Moltó, subdirectora de Política Exterior y directora de politicaexterior.com y Jesús A. Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). El acceso será libre a través del canal de YouTube de La Casa Encendida. En otra serie encuentros online, La Casa Encendida ofrece «La resistencia de las fronteras«,  donde Javier de Lucas, catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política, Instituto de Derechos Humanos, Universitat de Valencia, habla sobre la noción de fronteras.

Conferencias sobre astronomía en directo gracias al Planetario de Madrid. También estarán disponibles en su canal de youtube.

Campaña del Ayuntamiento de Madrid #CulturaEnCasa, con numerosas «píldoras culturales». Entre otros contenidos, ¡magia!

Aunque se aleje un poco de lo cinematográfico, incluimos aquí una recomendación de seminario web que se celebrará el jueves 30 de abril: «Proteger y transformar la educación para futuros compartidos y una humanidad común«, que organizan la UNESCO, en especial por su Programa de Investigación y Prospectiva en Educación y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, junto con la Fundación Santillana.

Los becarios y becarias de Fundación Carolina recomiendan

Daye AC recomienda que, si estáis registrados en la Biblioteca Nacional, podéis disfrutar de un catálogo de películas online, accediendo con vuestras credenciales.

Por su parte, Fátima Escalante, nos propone el siguiente listado de películas gratuitas.

 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.