En: Revista pensamiento iberoamericano

"(In)Seguridad y violencia en América Latina: un reto para la democracia"

Número 2

PRIMERA PARTE: CARACTERIZACIÓN DE LA VIOLENCIA

Globalización y violencia en América Latina. Debilidad estatal, inequidad y crimen organizado inhiben el desarrollo humano.
Francisco Rojas Aravena

SECRETARIO GENERAL DE FLACSO

Un balance de la violencia en América Latina: los costos y las acciones para la prevención
Mayra Buvinic

BANCO MUNDIAL

Violencia y pobreza en América Latina:Los actores armados.
Dirk Kruijt

UNIVERSIDAD DE UTRECHT

Violencia y género en América Latina
Carmen Rosa de León

IEPADES

SEGUNDA PARTE: RESPUESTAS MÚLTIPLES A LA VIOLENCIA

La cooperación al desarrollo y la violencia trasnacional: respuestas y retos pendientes
Manuela Mesa

CEIPAZ- FUNDACIÓN CULTURA DE PAZ

Enfrentar la violencia criminal con «mano dura»: políticas de contención en Centro América
Gabriel Aguilera

INTERPEACE -GUATEMALA

La sociedad civil ante la violencia y los conflictos en América Latina y el Caribe
Andrés Serbin

CRIES

El fenómeno de la impunidad: luces y sombras en América Latina
Felipe Gómez Isa

UNIVERSIDAD DE DEUSTO

El desafío del liderazgo civil en seguridad pública
Lucía Dammert

FLACSO-CHILE

Seguridad de las mujeres en el espacio público: aportes para las políticas públicas
Carmen de la Cruz

CONSULTORA

TERCERA PARTE: EXPERIENCIAS Y CASOS DE ESTUDIOS

Controlar la violencia armada: notas personales sobre la pequeña historia de Viva Rio
Rubem César Fernandes

VIVA RIO

Violencia urbana, seguridad ciudadana y políticas públicas: la reducción de la violencia en las ciudades de Bogotá y Medellín
Alejo Vargas y Viviana García

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Y GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGURIDAD Y DEFENSA

Memoria, identidad y justicia. Desafíos para la rehabilitación del tejido social
Luisa Cabrera

CONSULTORA

CUARTA PARTE: RESEÑAS

Sida Regional Report 2006: Crimen y desarrollo en Centroamérica. Atrapados en una encrucijada
Leticia Casañ

CEIPAZ

Crime, violence and development: trends, costs and policy options in the Caribbean
Elena Couceiro

CEIPAZ

¡Ni una más! El derecho a vivir una vida libre de violencia en América Latina y el Caribe
Sonia Montaño

CEPAL

Bibliografía seleccionada 2007
NIlma Martins, Eustolia Muciño y Paula Pardo

FLACSO ECUADOR – MÉXICO – CHILE

In Memoriam Juan Muñoz
Diario El País, J.A.

De autores

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.