Noticias

Publicación de la resolución de las Ayudas al Estudio “Digitalización inclusiva y sostenible en América Latina”

Publicación de la resolución de las Ayudas al Estudio “Digitalización inclusiva y sostenible en América Latina”

La convocatoria de Ayudas al Estudio, presentada por Telefónica y la Fundación Carolina, bajo el título: “Digitalización inclusiva y sostenible en América Latina” ha sido resuelta. Se trata de un nuevo programa de trabajo para la promoción de estudios y análisis, centrado en la transformación digital de la sociedad, la economía y la educación. Una iniciativa que promueve proyectos que produzcan conocimiento experto, de utilidad para el diseño e implementación de estrategias verdes y sostenibles, tanto en el sector privado como en las administraciones públicas.

La Comisión de Evaluación ha valorado 66 propuestas, recibidas durante el plazo en el que estuvo abierta la convocatoria (3-30 de noviembre), y procedentes de instituciones académicas y centros de análisis de Argentina (10 propuestas), Bolivia (3), Brasil (5), Chile (7), Colombia (6), Costa Rica (1), Cuba (1), Ecuador (6), España (10), Guatemala (1), México (6), Perú (3), Panamá (1), República Dominicana (2), y Venezuela (3), además de una propuesta procedente de una institución iberoamericana.

La Comisión ha ponderado los trabajos de acuerdo a su adecuación formal y en virtud de los criterios establecidos en el punto 9 de las bases de la convocatoria. Tras las deliberaciones oportunas, se ha seleccionado las siguientes propuestas:

  • Desafíos de digitalización para la internacionalización de la educación superior en los países de la Comunidad Andina. Presentada desde la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Innovación, digitalización y sostenibilidad en tiempos de pandemia. Un estudio comparado: Puerto Vallarta y Málaga. Presentada desde Universidad de Guadalajara, México.
  • Cambios en la formación del mercado laboral a consecuencia de la digitalización: estudio comparado entre Costa Rica, México y Perú. Presentada desde FLACSO Costa Rica.
  • Coopetição Social Digital: Skill Gaps para a e-trabalhabilidade em Mulheres Vítimas de Violência Doméstica. Presentada desde la Universidade Federal de Campina Grande, Brasil.
  • La discapacidad ante el nuevo contrato social digital: ante la redefinición de las políticas públicas urbanas. Presentada desde la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • El rol de los sistemas de control de gestión como dinamizadores de la transformación digital en las empresas de España y América Latina. Presentada desde la Asociación Iberoamericana de Control de Gestión.
  • Desigualdad digital en Iberoamérica. Retos en una sociedad conectada. Presentada desde el Instituto Complutense de Estudios Internacionales.
  • Estrategias de formación de la Administración Pública en entornos de red abierta de aprendizaje en Argentina, Chile y Uruguay. Presentada desde la Asociación Espacios Políticos, Argentina.
  • Hacia un nuevo pacto digital en la planificación urbana. Aportes y desafíos de la digitalización en los procesos de diseño participativo de ciudades en Chile y Colombia. Presentada desde la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile.
  • Educación y usos de la tecnología de la información en América Latina en el siglo XXI. Presentada desde la Universidad de São Paulo, Brasil.

Como reservas, se han seleccionado tres propuestas:

  • ¿Cómo convertir los principios éticos para la inteligencia artificial en propuestas normativas concretas? Perspectivas iberoamericanas. Presentada desde la Universidad Autónoma de Chile.
  • Evaluación de la gestión de las administraciones públicas por la ciudadanía. Presentada desde Universidad Autónoma de Madrid.
  • Alfabetización digital para mujeres emprendedoras con competencias limitadas de lectoescritura en comunidades rurales de Guatemala y recomendaciones para Latinoamérica. Presentada desde New Sun Road Guatemala S. A. Guatemala

Una vez se suscriban los acuerdos de colaboración con los equipos beneficiarios de las ayudas, estos iniciarán sus trabajos que se prolongarán un máximo de cinco meses. Los resultados se difundirán en las líneas de publicaciones de las instituciones convocantes.

Página web “Digitalización inclusiva y sostenible en América Latina”

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.