Noticias

La Fundación Carolina presente en diversos webinars sobre Relaciones Internacionales, retos futuros o actualidad de América Latina

La Fundación Carolina presente en diversos webinars sobre Relaciones Internacionales, retos futuros o actualidad de América Latina

La Fundación Carolina ha estado presente en varios seminarios virtuales en las últiamas semanas, como en el ciclo de «Lunes Europeos», en la sesión «Autonomía estratégica ¿hasta cuándo?»; en el seminario «NEXT GENERATION: la socialdemocracia ante los retos de la era digital»; en el taller internacional: Estado de Derecho en la región de América Latina; y en el seminario «La estrategia española de acción exterior desde una mirada crítica».

Lunes europeos: autonomía estratégica ¿hasta cuándo?

El 26 de abril se llevó a cabo la quinta sesión del ciclo «Lunes Europeos», una serie de seminarios y conferencias que tratan diferentes temas relativos al futuro de la Unión Europea, organizada por organizada por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI, UCM), y otras instituciones.

Este seminario, titulado «Autonomía estratégica ¿hasta cuándo?», contó con la participación de José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina y catedrático de Relaciones Internacionales UCM y asesor especial para América Latina y el Caribe del Alto Representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, y Clara Portela, investigadora del European Union Institute for Security Studies; y fue presentado y moderado por Elena Conde, profesora titular de Derecho Internacional UCM, ICEI.

El vídeo del seminario está disponible aquí.

NEXT GENERATION: la socialdemocracia ante los retos de la era digital

El 6 de mayo se celebró el seminario online «NEXT GENERATION: la socialdemocracia ante los retos de la era digital», impulsado por el PSOE de Aragón. Entre otros temas, se trató el tema de las mujeres STEAM y la revolución feminista en la ciencia y la tecnología;la inteligencia artificial y la ética de los algoritmos; o la globalización, flujos de conocimiento, nómadas digitales y geopolítica del conocimiento, mesa debate en la que participó José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina, junto a Leire Pajín, presidenta de EULAC Foundation, e Isabel García, eurodiputada por el PSOE, y Noemí Villagrasa, Portavoz socialista de la Agenda 2030 en el Congreso de los Diputados, que moderó esta sesión.

El vídeo del seminario está disponible aquí.

Taller internacional: Estado de Derecho en la región de América Latina

Organizado el 6 de mayor por el PNUD en Honduras, este espacio de reflexión e intercambio ha tenido como objetivo discutir, desde la perspectiva política y académica, los planteamientos del Equipo Técnico del proyecto sobre el Estado de Derecho en Honduras, eje del Informe Nacional de Desarrollo Humano. El director de Fundación Carolina participó en el segundo bloque del taller, reflexionando en torno a a los retos y oportunidades que presenta la pandemia causada por COVID-19 en América Latina, especialmente en la región centroamericana; teniendo en cuenta las características previas de vulnerabilidad, socioeconómicas y políticas, que ya se presentaban en la región en momentos previos al estallido de la pandemia.

El vídeo de este taller está disponible aquí.

La estrategia española de acción exterior desde una mirada crítica

El 10 de mayo se llevó a cabo el seminario virtual «La estrategia española de acción exterior desde una mirada crítica» (PDF), organizado por el departamento de Relaciones Internacionales e Historia Global, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Contó con la presentación del secretario de Estado de España Global, Manuel Muñiz, y del director de Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, que habló de la posición de España, y los principios rectores de la acción exterior española y su encaje con la acción exterior de la Unión Europea.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.