Noticias

Nuevos doctores y doctoras en la Red Carolina

Nuevos doctores y doctoras en la Red Carolina

En las últimas semanas, cuatro becarias y un becario de Doctorado han realizado su defensa de tesis. Corresponden a las ediciones de 2015 y 2017.

En primer lugar, la exbecaria de la promoción de Doctorado 2015, Rocci Fiorella Bendezú Barnuevo, peruana y profesora de la Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Se doctoró por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) el pasado 28 de junio. El título de su tesis fue “La graduación (¿subjetiva?) de la responsabilidad penal de las personas jurídicas”. Obteniendo la calificación de sobresaliente.

De Venezuela, Gabriela de Jesús Domínguez Ruiz, profesora de la Universidad Central de Venezuela. El 12 de julio defendió su tesis doctoral en la Universidad de Alcalá (Madrid), titulada “Obtención de biopolímeros de interés industrial mediante la transformación de residuos lignocelulósicos y ligninas residuales por Streptomyces”. Su calificación fue de sobresaliente cum laude.

También de Perú, Ana María Isabel Becerra Gómez. Profesora de la Universidad de Piura y ex becaria de la promoción de Doctorado 2015. Se doctoró por la Universidad de Valladolid el pasado 9 de julio. El título de su tesis fue “La denominada ‘acción de nulidad’ contra actos administrativos” y obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.

El colombiano William David Hernández Martínez, profesor de la Universidad Sergio Arboleda, ex becario de la convocatoria 2015. Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid. Su tesis fue: “La colaboración del acreedor en el cumplimiento en el derecho colombiano de contratos: una perspectiva desde el derecho español y el moderno derecho de obligaciones y contratos”, con la que obtuvo la calificación de sobresaliente, pendiente de la decisión sobre la mención cum laude.

Y Marlene Gladys Aguilar Hernández, de Perú. Profesora de la Universidad Nacional Agraria La Molina y ex becaria de la promoción de Doctorado 2017. Se doctoró por la Universidad  Miguel Hernández (Alicante) el 28 de julio, con mención internacional por la Università degli Studi di Catania (Italia). El título de su tesis fue “Caracterización agronómica, morfológica y bioquímica de variedades de limón (Citrus limon (L.) Burm.) injertadas en diferentes portainjertos”. Obtuvo la calificación de sobresaliente, pendiente de la mención cum laude.

En la promoción de Doctorado 2015 se han doctorado 21 personas (77,8%) y, hasta el momento, se han doctorado quince ex becarios/as de la promoción de Doctorado 2017 (44,1%). Esta promoción se encuentra en el cuarto año de prórroga.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.