Noticias

La película EAMI, dirigida por la exbecaria paraguaya Paz Encina, ganadora del premio a Mejor Dirección en BAFICI

La película EAMI, dirigida por la exbecaria paraguaya Paz Encina, ganadora del premio a Mejor Dirección en BAFICI

La exbecaria Paz Encina es la directora de la película Eami, galardonada en la Tiger Competition del Festival de Rotterdam y que acaba de recibir el premios a la Mejor Dirección en la competencia de Vanguardia y Género de la 23º edición del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires BAFICI

«Eami» compone un drama y una carta de protesta sobre la situación que atravesó el pueblo indígena ayoreo-totobiegosode respecto a la desforestación y al al avance del  hombre blanco sobre sus territorios.

«Eami» significa tanto «bosque» como «mundo» en ayoreo, y además de ser el nombre de la protagonista, queda establecido que para esta gente el bosque es todo para ellos, es su lugar de pertenencia, su mundo. La directora paraguaya viajó a las tierras de la tribu para poder sumergirse en su mitología e historia. Allí escuchó diversas historias que le sirvieron de base para armar este retrato de su gente y de la destrucción de su pueblo. 

¡Enhorabuena, Paz! Te deseamos que este nuevo largometraje siga con esta excelente trayectoria de premios internacionales.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.