Noticias

Votación en el Senado de la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global

Votación en el Senado de la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global

Hoy, 21 de diciembre, el Senado, ha refrendado en el Pleno, con 260 votos, es decir la totalidad de todos los grupos parlamentarios, menos uno, la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global

Durante su intervención, el ministro, José Manuel Albares, ha agradecido el papel del Senado y de la Comisión de Cooperación, y las mejoras introducidas al proyecto a través de enmiendas:

«La Ley de Cooperación es una ley de todos y demandada por la sociedad, que permitirá a España contar con un sistema de cooperación para enfrentar con eficacia desafíos urgentes: las crisis alimentaria y energética, la emergencia climática, la lucha contra el hambre y la desigualdad. Permitirá una actuación más coordinada, eficaz y transparente, para hacer frente a los desafíos del mundo y seguir apoyando al pueblo de Ucrania, contribuyendo a la paz y al progreso en el Sahel y trabajando donde sea necesario en Latinoamérica.

La ley marca un hito, demandado durante décadas por los españoles: además de incorporar los ODS y el Acuerdo de París contra el Cambio Climático, eleva a rango legal el compromiso de España de destinar a la ayuda oficial al desarrollo el 0,7 % de la renta nacional bruta en 2030.

Más aún, la Ley es un ejemplo de que somos más eficaces y de que lo hacemos mejor cuando hay trabajo conjunto, diálogo y unión de esfuerzos. Es un logro que va en la dirección de alcanzar, a través de la cooperación, un mundo más justo, más próspero, más sostenible.

La Ley de Cooperación también recoge el debido reconocimiento a las más de 2.600 personas cooperantes y profesionales de la cooperación, dignificando sus carreras. Su trabajo y compromiso diarios, su vocación y servicio representan en el mundo lo mejor de los valores de España».

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.