Noticias

Presentación del libro: «La triple transición. Visiones cruzadas desde Latinoamérica y la Unión Europea»

Presentación del libro: «La triple transición. Visiones cruzadas desde Latinoamérica y la Unión Europea»

El 17 de octubre se celebró la presentación del libro «La triple transición. Visiones cruzadas desde Latinoamérica y la Unión Europea» a las 17h en la Casa de América, Madrid.

En esta presentación se pretendía reflexionar sobre esta etapa de interregno y cambio de época, con crisis superpuestas que muestran el agotamiento y los límites de los paradigmas dominantes en el ámbito socioeconómico, tecnológico, en la gobernanza democrática y en la relación con la biosfera. Se impone una transición hacia nuevos modelos de producción y consumo, de relaciones sociales y con el planeta y las generaciones futuras.

El acto, que comenzó con unas palabras de bienvenida de Luis Prados Covarrubias, director de Programación de la Casa de América, contó con la introducción de Pilar Cancela, secretaria de Estado de Cooperación Internacional, quien destacó que “la triple transición es uno de los conceptos clave que manejamos en el ámbito de la cooperación al desarrollo e igualmente imprescindible en toda agenda política de índole socioeconómica, verde y digital.  Tan importante, que hemos hecho del mismo una de las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea que lideramos este semestre”.

El panel de presentación estuvo conformado por José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina; Andrea Costafreda, directora Programática para América Latina y el Caribe de Oxfam Intermón; Lennys Rivera, técnico en Transición Energética del Programa Clima y Energía, WWF España; Renata Ávila, CEO de Open Knowledge Foundation; y Benedicte Bull, profesora de ciencia política en la Universidad de Oslo.

Durante su intervención, José Antonio Sanahuja presentó el marco general en el que fue elaborado este trabajo de autoría colectiva, resultado del seminario “La triple transición: visiones cruzadas entre Europa y América Latina”, que fue organizado por la Fundación Carolina y Oxfam Intermón en Madrid, los días 5 y 6 de octubre de 2022. J.A. Sanahuja destacó la «doble perspectiva presente en el libro: trata de cruzar las transiciones europeas y latinoamericanas», situando a «la triple transición en una agenda común entre ambas regiones, un desafío compartido».

A continuación, Andrea Costafreda, hizo hincapié en la importancia de la transición social, alertando acerca de su menor presencia en los debates actuales. Además, llamó la atención sobre la importancia de la perspectiva de género en estos procesos de transición en curso. «Cuando se confía en el efecto transformador de las transiciones no hay que olvidar la mirada de género. Invertir en la economía de los cuidados representaría la creación de 280 millones de trabajos para 2030, y el 80% de esos trabajos lo ocuparían mujeres.»

Por su parte, Lennys Rivera reflexionó sobre el rol de la la transición verde en la triple transición, poniendo en valor la interrelación de los tres vectores. «Hablar de transición ecológica implica subrayar que los retos ambientales tienen un alto componente social. Las crisis de cambio climático, de pérdida de biodiversidad y de desigualdad se retroalimentan».

En evento contó además con la participación virtual de Renata Ávila, que aportó el análisis de la transición digital, presentando el estado del proceso en términos globales, con una perspectiva crítica sobre algunas de sus evoluciones. En este sentido, y en una apuesta clara por la autonomía digital bi-rregional, «cuando hablamos de transición digital, América Latina y Europa se enfrentan al mismo reto: en vez de depender de las pocas empresas y gobiernos que están gestionando estos procesos, que nos llevan a elegir entre dos opciones opuestas, podemos diseñar una tercera vía»

Finalmente, y también en participación virtual, Benedicte Bull alertó sobre los riesgos de que «la transición verde pueda confundirse con una transformación energética, con inversiones en energía renovable».

El libro se encuentra disponible para libre descarga en acceso abierto desde el repositorio de Fundación Carolina.

Presentación del libro: «La triple transición. Visiones cruzadas desde Latinoamérica y la Unión Europea»
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.