Noticias

Entrevistamos a Andrea Niño, mezzosoprano y exbecaria de Fundación Carolina

Entrevistamos a Andrea Niño, mezzosoprano y exbecaria de Fundación Carolina

P. Fuiste becaria en el año 2017 en el Máster Oficial en Interpretación Musical del Conservatori del Liceu (ABERTIS), ¿qué resaltarías de la beca, de lo que te aportó y de tu paso por España? ¿Cómo crees que contribuyó la beca a tu carrera?

Para iniciar resalto que es una beca completa. En ese entonces era la beca que mejor se acomodaba a mis necesidades. Económicamente hablando, y como egresada de la universidad pública, para mí no era posible invertir en un postgrado, y mucho menos en el exterior. Por eso me gustaría también resaltar que fue de gran ayuda el hecho de no haber tenido que presentar una audición presencial en el conservatorio, sino por medio de vídeo y logros artísticos.

En cuanto a mi paso por España fue poder tener un mejor panorama profesional de cómo funciona el mundo del canto lírico y la ópera a nivel mundial, tomar nuevos y acertados caminos en cuanto refiere al repertorio vocal, dado que tuve una maestra excelente en el conservatorio que se llama Marta Mateu; y la oportunidad de conocer en persona y aprender de legendarios artistas, como por ejemplo Teresa Berganza.

La beca de la Fundación Carolina fue LA PUERTA a un continente lleno de posibilidades y oportunidades artísticas.

P. Hace un año resultaste ganadora del Concurso Virtual SOI “Scuola dell’Opera Italiana Fiorenza Cedolins” gracias a un impactante vídeo, que además de evidenciar el talento vocal que tienes, lanza un mensaje en torno a la lucha contra la violencia contra la mujer. ¿Qué objetivo perseguías al introducir esta temática? ¿Cómo puede contribuir la música a erradicar la violencia contra las mujeres?

El arte es el arma más poderosa que tenemos para luchar en contra de un sistema decadente y corrupto. Por medio de él podemos denunciar y concientizar acerca de las injusticias, el racismo, el machismo, la xenofobia, etc. El arte tiene el poder de trascender la eternidad y perpetrar las sinuosas profundidades del ser humano. Y pienso que por ende nosotros los artistas tenemos la responsabilidad de sublimar esta sociedad.

El video con el cual concursé tenía un potente mensaje en contra de la violencia machista que precisamente fue aún más evidente en tiempos de pandemia. Interpreté una parte solista de la ópera La Cenicienta de Rossini, haciendo alución a la violencia doméstica y a la firme decisión del personaje de no permitir que sucediera nunca más. Estoy contenta porque tuvo gran alcance tanto en Europa como en Colombia.

¿Qué visibilidad tiene la ópera en Colombia? ¿Cómo podría acercarse la música clásica al público más joven?

En mi opinión se tendría que producir un número notable de óperas para niñas y niños. En Colombia, El instituto de recreación y deporte, en cabeza la orquesta filarmónica de Bogotá y todos los teatros que participan de programas musicales, debería tener un convenio firme y contundente con los colegios tanto públicos como privados para que las y los estudiantes asistan a teatro como mínimo dos veces por año. Las salidas pedagógicas deben centrarse en la cultura y los espectáculos estar adecuados para los más pequeños. Para mí esta es la única forma de sembrar y cultivar nuevas (y numerosas) generaciones consumidoras de cultura y arte de calidad.

Cuéntanos en qué estás trabajando ahora y qué proyectos tienes en mente.

En este momento me estoy preparando para cantar en uno de los festivales de ópera más importantes de Europa, el Rossini Opera Festival, en Italia; lo que significa un gran logro en mi carrera. También (aunque aún entre el tintero) está la posibilidad de cantar de nuevo en Bogotá, cosa que siempre me hace y hará muy feliz, porque quisiera mantenerme anclada culturalmente a mi país y en un futuro poder dar a los jóvenes cantantes colombianos, lo aprendido durante mi periplo Europeo

Andrea Niño
Mezzosoprano y exbecaria de Fundación Carolina

Entrevistamos a Andrea Niño, mezzosoprano y exbecaria de Fundación Carolina y primera cantante colombiana en hacer parte de la prestigiosa academia del teatro La Scala de Milán. Actuó, hace unas semanas, en el concierto conmemorativo del 20 aniversario del Programa de colaboración con Iberoamérica del Conservatori Liceu de Barcelona junto a otros exbecarios/as de Fundación Carolina. Aprovechamos para preguntarle cómo contribuyó la beca a su carrera, por la situación de la música clásica en Colombia y por sus proyectos.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.