Noticias Red Carolina

Andrés Martínez Moscoso, joven líder iberoamericano y ex becario de Fundación Carolina, obtiene sobresaliente «Cum Laude» en su tesis doctoral

Andrés Martínez Moscoso, joven líder iberoamericano y ex becario de Fundación Carolina, obtiene sobresaliente «Cum Laude» en su tesis doctoral

El ecuatoriano Andrés Martínez Moscoso acaba de obtener la máxima calificación «Cum-Laude» en su tesis doctoral “La prestación del servicio público de agua potable en el municipalismo ecuatoriano durante la «revolución ciudadana» (2007-2013)», presentada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante

Andrés ha participado en la edición 2006 del Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos y ha realizado el master Protección de los Derechos Humanos en 2007 con una beca de Fundación Carolina.

Su tesis doctoral, que ha obtenido la calificación de 10/10 por unanimidad, estudia la importancia del servicio de agua potable en la construcción del “Sumak Kawsay” o Buen Vivir, para lo cual analiza los parámetros de calidad a través de los cuales los gobiernos locales cumplen con dicha competencia, excluyendo de la investigación la gestión comunitaria del agua.

Resumen: La principal hipótesis de partida de la investigación es que el agua al tratarse de un derecho humano fundamental, su garantía en la prestación del servicio es exclusiva del Estado, más allá que su gestión sea pública municipal o privada concesionada, siendo necesario eliminar la ocasional interferencia política clientelar por parte de los gobiernos locales.
El ámbito geográfico de la Tesis son los municipios ecuatorianos de Quito, Guayaquil, y Cuenca. Siendo el marco temporal (2007-2013), que corresponde a los dos primeros períodos de gobierno de la “Revolución Ciudadana”. La Tesis utiliza el método mixto de investigación, enfoque cualitativo y cuantitativo, destacando la información primaria obtenida a través de encuestas estandarizadas, focus interview, y visitas de campo a las Empresas seleccionadas. El aporte doctrinal del trabajo es que por primera vez en un mismo documento se recopila, estudia y analiza información de las tres ciudades, desde un punto de vista académico y no como un mero modelo de evaluación de las instituciones crediticias internacionales y, por primera vez, se incluye a Cuenca, dejando de lado el análisis bicentralista clásico.
Del análisis de los casos seleccionados, se concluye que es obligatorio que las Empresas prestadoras del servicio de agua potable y saneamiento mantengan una sostenibilidad financiera, que les permita ser socialmente rentables, para ello se recomienda replantear el modelo tarifario vigente. La investigación recomienda la reconfiguración de los Directorios (Consejos de Administración) de las Empresas Públicas Municipales estudiadas, para evitar el componente político clientelar. Además sugiere una reforma legal relacionada con la gestión del agua, que permita diferenciar a tres organismos: a) rector (Autoridad Única del Agua); b) regulador (ARCA); y, c) prestador del servicio.

Tribunal Tesis de Andrés Martinez Moscoso
Director: Dr. José Manuel Canales Aliende

Tribunal de Tesis: PRESIDENTE/A: DR. D. MANUEL MELLA MÁRQUEZ. Catedrático. Universidad Complutense de Madrid. Dpto. de Ciencia Política y de la Administración I. SECRETARIA: DRA. Dª. MERCEDES ORTIZ GARCÍA. Profesora Titular de Universidad. Universidad de Alicante. Dpto. de Estudios Jurídicos del Estado. VOCAL: DR. D. ÁNGEL VALENCIA SAIZ. Catedrático. Universidad de Málaga. Dpto. Ciencia Política, Derecho Internacional Público y Derecho Procesal. SUPLENTE PRESIDENTE/A: DR. D. OCTAVIO UÑA JUÁREZ. Catedrático. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Dpto. de Ciencias Sociales. SUPLENTE SECRETARIO/A: DRA. Dª. ROSARIO TUR AUSINA. Profesora Titular de Universidad. Univ. Miguel Hernández de Elche. Dpto. Ciencia Jurídica. SUPLENTE VOCAL: DR. D. MANUEL MENÉNDEZ ALZAMORA. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Alicante. Dpto. Estudios Jurídicos del Estado.

¡Enhorabuena por este gran logro, Andrés!

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.