Un grupo de becarios y becarias visitan la redacción del diario El País y el diario AS
Un grupo de becarios y becarias de la Fundación Carolina visitaron el pasado 16 de junio la redacción del diario El País y del diario
Un grupo de becarios y becarias de la Fundación Carolina visitaron el pasado 16 de junio la redacción del diario El País y del diario
Entrevistamos a Gerardo Herrero, director del Curso de Desarrollo de proyectos Cinematográficos Iberoamericanos, impartido en la Casa de América en Madrid, y que forma parte
La Fundación Carolina, dando continuidad a la iniciativa realizada en torno al 8 de marzo, está trabajando en la creación de un grupo de trabajo
Entre el 4 y 6 de octubre se desarrolló el VIII Congreso Latinoamericano de Prevención del Suicidio, organizado por la Asociación de Suicidología de Latinoamérica y el Caribe (ASULAC), en el que participaron representantes de todo el continente que investigan y realizan acciones preventivas de esta realidad social y de salud pública.
El 13 de septiembre del 2018, se celebró en Bogotá el Homenaje a Becarios y ex Becarios de la Fundación Carolina, con el fin de hacer reconocimiento al esfuerzo y compromiso de los becarios, ex becarios, miembros del Patronato y las instituciones educativas tanto públicas como privadas, vinculadas a la Fundación Carolina Colombia.
Este evento que se ha venido realizando anualmente desde el 2004, en esta su edición número XV, fue presidido por el Embajador de España en Colombia, Don Pablo Gómez de Olea y la directora de la FCCol, Carolina Olarte.
Rafael Guarín Cotrino, ex becario de la Fundación Carolina 2003 – 2004, con matrícula de honor en el programa Máster en Acción Política y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, ha sido nombrado por el Presidente Iván Duque como el nuevo Consejero de Seguridad Nacional de la Presidencia de la República de Colombia.
Además, ha sido reconocida como docente destacada del año 2017-2018, de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), donde ha impartido las asignaturas de Derecho de Género y Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Jonathan Malagón González, participante en la edición 2006 del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos, ha sido nombrado ministro de Vivienda, Ciudad y Desarrollo en Colombia. Tiene 33 años y ha sido el mejor estudiante del país y de los 10 mejores economistas de Latinoamerica.
Aliarse con una ‘startup fintech’, adquirir una solución en el mercado e implantarla mediante una ‘joint venture’ o bien la creación propia de una solución disruptiva. Éstas eran las tres opciones de los alumnos de CUNEF para diseñar la mejor estrategia de financiación al consumo digital de BBVA. El equipo ganador del concurso es el proyecto ‘Latam’.
El libro Innovación y Reflexiones en la enseñanza de la Biología. Una experiencia entre Colombia y España, editado y compilado por el profesor Elías Francisco Amórtegui Cedeño de la Universidad Surcolombiana y el profesor titular Dr. Valentín Gavidia Catalán de la Universitat de València, fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el pasado 26 de abril. El libro constituye una reflexión sobre el desarrollo de experiencias e innovaciones tanto en la enseñanza como en el aprendizaje de la Biología y la formación inicial docente, llevadas a cabo en el Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química, Biología, adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana (Neiva-Colombia), y en el Máster de Secundaria de la Universitat de València (Valencia-España).
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales. Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias, y algunos de los servicios que presta la página web podrían dejar de funcionar.
Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!