El Acuerdo Mercosur-Unión Europea es un hito en un momento de desglobalización y fuerte crisis del multilateralismo. Sin embargo, el texto no incluye los tradicionales mecanismos de arbitraje inversor- Estado ni el nuevo sistema de tribunales de inversiones que la Unión está negociando para sus acuerdos bilaterales. Este documento indaga en las posiciones que ambas partes tienen con respecto al régimen de solución de controversias inversor-Estado y en los motivos que sostienen esas posiciones (las “sombras” mercosurianas y europeas). En particular, se destaca la posición de Brasil como actor externo al régimen y las consecuencias para los miembros del Mercosur de los casos que involucran cuestiones de derechos humanos.
Menú