Noticias

Celebrado en la Universidad de Brasilia el XXII Encuentro de Rectores del Grupo Tordesillas 

Celebrado en la Universidad de Brasilia el XXII Encuentro de Rectores del Grupo Tordesillas 

Encuentro del Grupo de Tordesillas 2023, en Brasilia

Entre los pasados días 5 y 7 de noviembre se celebró, en el campus Darcy Ribeiro de la Universidad de Brasilia (Brasil), el XXII Encuentro de Rectores del Grupo Tordesillas. Teniendo por tema central “El papel de la Universidad en el desarrollo socioeconómico”, las sesiones han girado en torno a las diferentes dimensiones que lo integran, las posibilidades metodológicas de su análisis, descripción y monitoreo, así como en los aspectos a mejorar para cumplir con esta función social. 

El encuentro ha servido para compartir experiencias de éxito, presentar prácticas innovadoras y proponer acciones conjuntas que contribuyan a posicionar la generación, transmisión y transferencia de conocimiento científico y académico en el centro de la actividad social y económica de los diferentes países, contribuyendo, de esta manera, a la solución de problemas y superación de crisis, y para la mejora de las condiciones de vida. 

La sesión inaugural contó con la participación de Márcia Abrahão Moura, rectora de la Universidad de Brasilia, y las palabras de bienvenida de José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina. Durante el encuentro se procedió a la firma del convenio de colaboración que el Grupo y la Fundación mantienen desde hace años, para la concesión de becas de movilidad para estancias cortas, que tienen como objetivo completar la formación postdoctoral de profesorado de los centros universitarios brasileños y portugueses integrantes del Grupo Tordesillas. 

Sobre el Grupo Tordesillas  

El Grupo Tordesillas es una red académica formada por universidades de Brasil, Portugal y España con el objetivo de promover la colaboración entre las universidades de los tres países en el campo de la ciencia y de la tecnología, resaltando la cooperación científica y educativa como un elemento clave en el papel que las instituciones académicas desempeñan en el mundo actual. 

Fue creado en junio del 2000 durante el I Encuentro de Rectores de Universidades de Brasil, España y Portugal como acto conmemorativo de los 500 años de la llegada europea a Brasil. En la actualidad integra a 56 universidades – en su gran mayoría públicas – de las cuales 24 son brasileñas, 21 españoles y 11 portuguesas.

El acuerdo para la convocatoria de becas con el Grupo Tordesillas (GT) se fraguó a través de la colaboración previa con el Vicerrectorado de Relaciones internacionales de la Universidad de Valladolid, institución con la que la Fundación Carolina colabora desde hace años en programas de máster, doctorado y estancias cortas postdoctorales.  

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.