Noticias

Celebrado webinar “Acuerdo Unión Europea-Mercosur, ¿tiene chances?”

Celebrado webinar “Acuerdo Unión Europea-Mercosur, ¿tiene chances?”

El pasado jueves, 31 de agosto, tuvo lugar la celebración del webinar “Acuerdo Unión Europea-Mercosur, ¿tiene chances?”, organizado por la Universidad ORT de Uruguay. El encuentro tenía por objetivo presentar a la audiencia el estado de las negociaciones Unión Europea-Mercosur y discutir los escenarios posibles para una finalización y ratificación del acuerdo propuesto. 

La segunda sesión del evento, dedicada a analizar “procedimientos y perspectivas” acerca del futuro acuerdo de asociación entre ambas regiones, contó con la participación de José Antonio Sanahuja, catedrático de relaciones internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, y Director de la Fundación Carolina, y Miriam Gomes Saraiva, docente de la Universidade do Estado do Río de Janeiro, y estuvo moderado por Andrés Malamud, investigador en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa y vicepresidente de la Asociación Portuguesa de Ciencia Política (APCP).  

Durante su intervención, J. A. Sanahuja apuntó a lo que considera como los 4 puntos clave o nudos del posible futuro tratado Mercosur – UE: la dimensión ambiental, que obliga a adoptar criterios estrictos en la producción para el acceso a los mercados de la Unión Europea, cuyo compromiso con el Acuerdo de París ha impulsado una regulación más estricta en esta materia; la apertura del mercado de contratación pública, que genera inquietud en Brasil, por su temor a los efectos en la política industrial nacional; la naturaleza última del Mercosur, donde hay países que pretenden su “flexibilización»; y el desafío de la ratificación del tratado, que exige fórmulas jurídicas viables.

En esta línea, señaló que la importancia de este acuerdo conecta con la necesidad que tienen la Unión Europea y América Latina de garantizar su independencia profundizando en relaciones comerciales con socios fiables. «La importancia de este acuerdo es eminentemente política. Establece una relación entre socios basada en reglas para no utilizar las interdependencias económicas como instrumento de poder»

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.