Noticias

Clausura de la VII edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano

Clausura de la VII edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano

El 24 de noviembre se celebró la clausura de la VII edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano, organizado por la Fundación Carolina y Telefónica, en la sede de Fundación Carolina en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUEC). El acto contó con las intervenciones de Pilar Cancela, secretaria de Estado de Cooperación Internacional (SECI); José Antonio Sanahuja, director de la fundación Carolina y Natalia Moreno, directora de Relaciones Institucionales Global.

El director de la Fundación Carolina dio la bienvenida al acto, y aprovechó para poner en valor la relevancia del programa para potenciar el liderazgo público como motor hacia la triple transición, así como la importancia de la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.

Seguidamente, Natalia Moreno directora de Relaciones Institucionales Globales de Telefonica, destacó la relevancia de la dimensión digital en el diálogo Europa – América Latina en relación a los desafíos que afrontan ambas regiones: “Queremos poner el foco en el intercambio, el diálogo es clave, un diálogo en igualdad para afrontar los retos y oportunidades que se abren tras los acuerdos de la Cumbre UE-CELAC”.

Finalmente, Pilar Cancela puso de relieve el éxito del Programa, subrayando su atinada agenda, que «responde a los grandes retos a los que nos enfrentamos», poniendo el foco, continuó, en una de las grandes transiciones, la digital, pero teniendo en cuenta que tiene conexión inmediata con las otras dos transiciones, verde y socioeconómica, y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, eje vertebrador del presente, «en un mundo inestable, sorpresivo y de enormes retos». «El multilateralismo», añadió, «el tejer alianzas, queda demostrado que es imprescindible». 

Esta edición del Programa, impulsado por Fundación Carolina y Telefónica, se centró en las oportunidades abiertas por la Alianza Digital UE-ALC desde un punto de vista económico y social, a partir de los contenidos suscritos en la Declaración de la Cumbre UE-CELAC celebrada en Bruselas los días 17 y 18 de julio de 2023, y de los avances definidos en Santiago de Compostela, en la reunión de ministros/as de Economía de la UE y América Latina el 15 y 16 de septiembre. Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.

Más información sobre el programa aquí.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.