Noticias, Sin categoría

Comienza la visita de los participantes en la XIII edición del programa Maestros Sobresalientes de Colombia

Comienza la visita de los participantes en la XIII edición del programa Maestros Sobresalientes de Colombia

La Fundación Carolina, en el marco del Programa Internacional de Visitantes, realizará el Programa Maestros Sobresalientes de Colombia. Este programa tendrá lugar del 27 de noviembre al 1 de diciembre del presente año, en las ciudades de Madrid y Valencia. Los participantes de este año serán: Luis Miguel Bermúdez y Rosa Raquel Ramos, ganadores del Premio Compartir 2017 y Victor Joemir Méndez, ganador del Premio Santillana.

La finalidad de esta iniciativa es promover una valoración social más justa de la docencia, así como fomentar la profesionalización en un contexto de dificultades materiales  y sociales. Además, la Fundación pretende también que el programa sirva para fomentar tanto el conocimiento mutuo como la colaboración e intercambio de experiencias pedagógicas entre profesionales de la enseñanza, reforzando así los lazos entre nuestros países.

En esta XIII versión del programa, los participantes participarán en una agenda académica y cultural que se desarrollará entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre, en las ciudades de Madrid y Valencia, con visitas a diferentes instituciones como: La Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, la Fundación Telefónica, la Fundación SM, visitas a colegios, entre otras.

El lunes, 27 de noviembre, visitan la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid donde se reunirán con  D. David Cervera, subdirector General, con D. Pablo Cantero, asesor, con Dª. Nieves Bujalance Cabello, asesora Técnica Docente en la Subdirección y con Dña. Mayte Rodríguez Medrano, asesora técnico docente de la subdirección. Luego visitarán el IES Bilingüe Cervantes. En la tarde se reunirán con responsables de la Fundación SM y finalizarán el día con un recorrido libre por el Museo del Prado.

El martes 28 de noviembre, se trasladarán a Valencia donde disfrutarán de un Paseo por el Puerto Deportivo y en la tarde visitarán a la Ciudad de la Artes y las Letras.

El miércoles 29 de noviembre, tendrán un encuentro con la Concejala de Educación de la Generalitat Valenciana y visitarán dos colegios.

El jueves 30 de noviembre, tendrán una audiencia con D. Alberto Furmanski, Embajador de Colombia en España. Luego visitarán ASHOKA y en la tarde tendrán un encuentro en la Fundación Telefónica y visita a la exposición.

El viernes, 1 de diciembre, tendrán un encuentro en el Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias” y el sábado regresarán a Colombia.

Confiamos plenamente en que este programa continuará contribuyendo a una mayor y más amplia comprensión entre los dos países.

Texto y foto: Fundación Carolina Colombia

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.