Jóvenes Líderes 2018, Noticias

Comienza la XV edición del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos

Comienza la XV edición del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos

El programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos, organizado por la Fundación Carolina, en colaboración con Banco Santander a través de Santander Universidades, se celebra anualmente desde el año 2002. Cada año participan jóvenes iberoamericanos – 31 en esta edición- con expedientes académicos sobresalientes, seleccionados entre candidaturas provenientes de más de 300 universidades públicas y privadas de toda Iberoamérica. En sus quince años de existencia, han pasado por el programa más de 600 jóvenes. Durante dos semanas, los participantes tendrán oportunidad de reunirse con ministros y altos cargos de la administración pública y con directivos de las principales entidades privadas del país, en una agenda en la que, además de Madrid, visitarán Bruselas y Santiago de Compostela.

En el acto de inauguración, celebrado esta mañana en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina y Gabriel Viloria, director de convenios del área de Impacto Social de Santander Universidades, han dado la bienvenida a los participantes. Sanahuja tras agradecer el apoyo del Santander y describir la historia del Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos, se refirió a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. “Esta Agenda no nos es ajena, e interpela de manera directa al mandato de la Fundación Carolina. Se trata de una verdadera narrativa de progreso global, y aporta una visión universalista y a la vez respetuosa de la diversidad, que nos permite renovar nuestro compromiso con el ser humano y el bien común. Tanto las administraciones como las empresas que están presentes en nuestro Patronato están haciendo esfuerzos por incorporar esa Agenda, y la Fundación Carolina también ha de reajustar su actuación para sumarse a ese propósito desde su mandato y singularidad. Por todo ello, animó a los participantes de esta XV edición del Programa de JLI 2018 a comprometerse con la Agenda 2030.

Por su parte, Gabriel Viloria agradeció a la Fundación Carolina, en nombre de Banco Santander, “su compromiso con un programa que desde su puesta en marcha en 2002 ha contribuido ya a potenciar la capacidad de liderazgo, humano y profesional, de más de 650 universitarios de la región iberoamericana y animó a los jóvenes “a asumir el compromiso de actuar como verdaderos agentes de cambio y transformación social en Iberoamérica”. A continuación, José Antonio Sanahuja ha presentado a José Ignacio Torreblanca, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y director de la oficina de European Council on Foreign Relations (ECFR) en Madrid, quien ha impartido la conferencia inaugural “El asalto populista a la Unión Europea”. Durante su intervención enumeró las características fundamentales de los populismos para resaltar la importancia que tendrán las elecciones al Parlamento Europeo de 2019, en las que entrarán al mismo más diputados populistas con un discurso contra la inmigración. Efectivamente, la crisis migratoria está dividiendo a los europeos y hay que considerar que Europa tendrá la presión migratoria de África durante los próximos 50 años, por lo que es urgente, por difícil que sea, acordar una política común cuanto antes. En el debate Torreblanca respondió a preguntas de los participantes interesados en las características y funcionamiento de los populismos en algunos países latinoamericanos

La agenda de la jornada continuará en Telefónica S.A donde mantendrán un encuentro en Telefónica con Renata Dutra, gerente de relaciones institucionales de Telefónica y Rames Sarwat (Strategic Alliances ElevenPaths) quien disertará sobre “Ciberseguridad y retos del futuro”.

Toda la información sobre este programa está disponible en este enlace: 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.