Puentes de liderazgo, conocimiento y futuro compartido
Con gran satisfacción, la semana pasada clausuramos la VIII edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano, un foro único donde el diálogo y la cooperación
Ante la situación actual, una institución como la Fundación Carolina, dedicada a la cooperación cultural, educativa y científica y con voluntad de servicio público, debe tener una adecuada política de comunicación que informe y explique a nuestros “públicos objetivos” lo que hacemos y por qué lo hacemos.
En otras palabras, trabajamos de forma continua para comunicarnos con nuestros trabajadores, becarios y visitantes, gobierno, empresas, medios de comunicación, universidades, benefactores y socios y pretendemos con ello fomentar la creación y funcionamiento de redes de participantes y beneficiarios de los programas de la Fundación, que demandan un conocimiento más profundo de las actividades y una gestión más eficiente de las mismas.
No se trata sólo de informar, poniendo en marcha unos determinados instrumentos, sino también de sensibilizar, formar e ilusionar a nuestro personal y a nuestros socios y de contribuir al desarrollo de la diplomacia pública española, proyectando imagen y marca de una manera coherente y profesional. Comunicación, estrategia y diplomacia pública van de la mano.
Estamos convencidos que la comunicación así entendida ayudará a focalizar el trabajo, a tener una mayor coherencia en el desarrollo de las actividades, a utilizar mejor los recursos económicos y humanos y a lograr una reputación.
Pero además, en los últimos años han cambiado las reglas de juego de la comunicación. Se está produciendo una profunda transformación en la forma en que las personas y las instituciones se interrelacionan. La utilización de las redes sociales, nos permite escuchar, dialogar y tomar posición sobre las ideas que generan otros. Esto es más evidente en la comunicación de los actores internacionales y ante esta realidad intentamos convertirnos en una voz reconocida en la comunicación internacional.
Además las redes sociales nos permiten difundir los dos activos fundamentales de la Fundación: el programa de formación que concede becas a estudiantes latinoamericanos para realizar estudios de postgrado en España y el programa internacional de visitantes que permite que personalidades y líderes emergentes de todo el mundo conozcan la realidad española.
A tal fin trabajamos en la difusión y cobertura de todas nuestras actividades a través de la web y de las redes sociales, la elaboración de planes, documentos y dossieres, y la elaboración de bases de datos de medios e instituciones.
Con gran satisfacción, la semana pasada clausuramos la VIII edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano, un foro único donde el diálogo y la cooperación
Liderazgo Público Iberoamericano es un programa de cooperación que organizamos desde la Fundación Carolina y Telefónica. ¿Qué relevancia le dan a este programa ustedes, desde
El 26 de noviembre, la Universidad Autónoma de Madrid acogió la graduación de la 37ª promoción del Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, con la participación
En las últimas semanas han defendido la tesis doctoral tres exbecarias de las promociones 2017 y 2021. En primer lugar, Sayda Angélica Pérez Delgado (Nicaragua),
El objeto de estas sesiones informativas es realizar un estudio completo que dé cabida a las propuestas para fortalecer la labor desarrollada en los últimos
El pasado viernes, 22 de noviembre, tuvo lugar en Buenos Aires (Argentina) el seminario internacional Mujeres en Seguridad y Defensa: “El crimen organizado en América
El 18 de noviembre se inauguró, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la VIII edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano,
Este miércoles, 20 de noviembre, se ha celebrado la 67ª sesión ordinaria de la Junta Rectora de Fundación Carolina, preparatoria de la próxima reunión del Patronato. A
PNUD, Fundación Carolina, SEGIB e IDEA Internacional han unido esfuerzos para visibilizar el papel crucial de la seguridad ciudadana como base para un desarrollo inclusivo
En el encuentro participaron María Salvador López, experta en género y construcción de paz, Gabriela de Lima Grecco, profesora en el Departamento de Historia Moderna y