Seminarios, Seminarios CRIES FC

COP26: América Latina y Cambio Climático

COP26: América Latina y Cambio Climático

Lugar y fecha de celebración:

3 de noviembre de 2021 en el canal Youtube de CRIES

Participan:
Modera/n:

Serbin Pont (CRIES, Argentina)

El miércoles 3 de noviembre se celebró un nuevo seminario web del ciclo organizado por la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES) y Fundación Carolina, en el que se abordó el tema «COP-26: América Latina y el cambio climático». Moderado por Serbin Pont (CRIES, Argentina), participaron Deborah Delgado Pugley (PUCP, Perú); Lennys Rivera (WWF, España); Leonardo Stanley (CEDES, Argentina); y Norberto Pontiroli (Fundación Argentina Global, Argentina).

En el webinar se reflexionó en torno a diferentes temas relacionados con la COP26 y el papel de América Latina en la lucha contra el cambio climático. En concreto, además de las expectativas que se tiene de cara a la cumbre, se habló sobre:

  • En qué consiste la amenaza del cambio climático para América Latina
  • Cuáles son los activos de la región para hacer frente al cambio climático
  • Cómo afecta el cambio climático a los mercados financieros
  • Cómo se vincula la transición justa con las negociaciones internacionales de cambio climático y qué representa para América Latina
  • Cómo puede equilibrar la región sus necesidades de desarrollo con los esfuerzos que se requieren para frenar el cambio climático
  • Qué tipo de soluciones, compatibles con la Convención sobre la Diversidad Biológica se están trabajando ahora en la región
  • Relación entre el financiamiento de desarrollo y las finanzas tradicionales
  • América Latina ante los desafíos que presentan las emisiones netas de carbono cero
  • La relevancia de la política monetaria a la hora de atacar el problema del cambio climático
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.