UE-CELAC: la urgencia de una asociación estratégica con un socio natural y necesario

Josep Borrell Fontelles
Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior y de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea
La convulsión geopolítica tras el brutal ataque terrorista de Hamás del pasado 7 de octubre y el insoportable sufrimiento humano de la guerra en Gaza nos vuelve a enfrentar a otro momento histórico grave y decisivo. Junto a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, la forma en que abordemos esta crisis definirá la credibilidad y el papel mundial de la UE en los próximos años.
En un mundo cada vez más multipolar, pero también cada vez menos multilateral, el estrechamiento de los lazos entre las grandes organizaciones regionales es un medio clave para evitar el desarrollo de un desorden internacional en el que la fuerza hace el derecho. Este es el telón de fondo del relanzamiento de nuestra asociación estratégica con ALC, un aliado natural y necesario. Ni en la UE ni en ALC queremos regresar a la guerra fría ni a una política de bloques. Al contrario, queremos promover una visión pluralista de la comunidad internacional asentada en normas, diálogo, cooperación y resolución pacífica de los conflictos. Esta visión está en peligro y, en un mundo de gigantes, cada uno de nosotros no puede defenderla solo.