Página inicial de la web de Fundación Carolina

Destacamos

Promotores de Cambio
Banner Cursos de Verano
Libro Extremas derechas
Banner Libro Derechos Digitales
Promotores de Cambio
Final Convocatoria Becas 2023-2024
previous arrow
next arrow
PlayPause

Punto de Vista

La Cumbre UE-CELAC: hacia la definición de áreas de oportunidad para el desarrollo, la cooperación y el fortalecimiento del sistema multilateral

José Manuel Salazar-Xirinachs
Secretario Ejecutivo de CEPAL
La pandemia del COVID 19 y la guerra en Ucrania han dejado de manifiesto que el mundo necesita con urgencia renovar los espacios de cooperación para abordar y resolver los desafíos globales, que van desde el cambio climático y la transición energética hasta la estabilidad de la economía mundial. Desde la CEPAL creemos firmemente que ningún país, región o continente puede enfrentar estos retos de manera individual. A la vez, para que la voz de América Latina y el Caribe pueda escucharse y pueda incidir en el escenario mundial, la región debe encontrar temas alrededor de los cuales [...]

Seminario internacional, celebrado los días 16 y 17 de enero, en Casa de América (Madrid) al que se convocó a especialistas y representantes de alto nivel de ambas regiones para las cuatro sesiones que abordaron distintos retos a afrontar a la hora de desplegar una cooperación renovada para el desarrollo sostenible entre España, la Unión Europea y América Latina.

Entidades asociadas y manifiestos firmados por Fundación Carolina

Hablamos con

Hablamos con...Andrew Selee

Entrevistamos a Andrew Selee, presidente del Migration Policy Institute (MPI) desde 2017, institución que busca mejorar las políticas de inmigración e integración. Antes de unirse a MPI, formó parte del Woodrow Wilson Center, donde fundó el Center’s Mexico Institute del cual ejerció como Vicepresidente de Programas y Vicepresidente Ejecutivo. También ha trabajado como personal en el Congreso de los Estados Unidos y en programas con jóvenes migrantes en Tijuana, México. Es profesor adjunto en la Universidad de Georgetown y autor de varias publicaciones sobre migración.

Hablamos con...Fernando García Manosalva

Entrevistamos a Fernando García Manosalva, director de Migración Colombia en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Colombia. Es politólogo por la Universidad de los Andes de Bogotá, estudio Relaciones Internacionales en la Universidad de Gotemburgo y tiene una especialización en cultura de paz por la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Anteriormente, se desempeñó como subdirector de asuntos internacionales de la Alcaldía de Bogotá, asesor del senador Gustavo Petro y tiene experiencia en la gestión y administración de proyectos migratorios.

¿Cómo se ve la Unión Europea desde América Latina?

Dado el vacío existente en torno a la percepción que tiene la ciudadanía latinoamericana respecto de la Unión Europea (UE) en particular y Europa en general, la Fundación Friedrich Ebert (FES) y su revista Nueva Sociedad (NUSO) encargaron a la Corporación Latinobarómetro una encuesta para intentar subsanarlo. Así, se diseñó y realizó una encuesta en línea titulada «Unión Europea – América Latina: miradas, agendas y expectativas», cuyos resultados han dado lugar a unos primeros análisis que se han hecho públicos en abril de 2022. El levantamiento de datos para la encuesta se llevó a cabo durante la pandemia, entre el 10 de septiembre y el 4 de octubre de 2021, seleccionándose un grupo representativo de diez países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Uruguay y Venezuela.

Participan:
  • Palabras de bienvenida e inauguración:
    • Enrique Ojeda, director general de Casa de América.
    • Luise Rürup, delegada de la FES en España y Portugal.
    • José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina.
  • Presentación de los resultados de la encuesta realizada por Nueva Sociedad y la Corporación Latinobarómetro:
    • Guadalupe González (Colegio de México).
    • Carlos Luján (UDELAR).
  • Presentación de los resultados de la encuesta realizada por la Comisión Europea:
    • Roberto Domínguez (U. Suffolk).
    • Fernando Ponz, Servicio Europeo de Acción Exterior.
Modera/n:
  • Pablo Stefanoni, investigador de la Fundación Carolina y jefe de redacción de Nueva Sociedad.

Seminario "La triple transición. Visiones cruzadas desde Latinoamérica y Europa"

Toda la información sobre el seminario está disponible en este enlace

Inauguración, 1ª y 2ª sesión
5 octubre 9:30 h (Madrid)

3ª sesión y clausura 
5 octubre 14:30 h (Madrid)

24 de octubre de 2022

El 24 de octubre se celebró el seminario internacional “La Asociación Estratégica UE-ALC y los instrumentos de cooperación política y sectorial, comercio, inversiones y desarrollo sostenible”, organizado por la Fundación Carolina, la Fundación EU-LAC y la Universidad de Buenos Aires en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Este evento se desarrolló en el marco de la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la UE, que está teniendo lugar en Buenos Aires.

El seminario tuvo como objetivo promover un diálogo con especialistas y altos funcionarios de la UE y ALC sobre las oportunidades que ofrece la asociación estratégica birregional y sus instrumentos para responder a retos comunes de cara a los objetivos de ambas regiones en el ámbito geopolítico y de desarrollo.

Con este ciclo de seminarios, la Fundación Carolina y WISC buscan promover una reflexión sistemática y amplia del estado en que se encuentran las relaciones entre América Latina y Europa, en preparación para la próxima presidencia española del Consejo de la Unión Europea en 2023. La serie se inscribe dentro de un proyecto de investigación, coordinado por Roberto Domínguez y José Antonio Sanahuja, que incluye a un nutrido grupo de reconocidos especialistas en el tema de ambas orillas del Atlántico.

Curso de verano "América Latina y la Unión Europea: democracia, desarrollo y renovación del contrato social. Retos para la presidencia española de la UE 2023"

Conferencia «La Europa geopolítica y la otra relación transatlántica», de Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea

Tribuna Carolina

«Comencé una investigación para comprender cuándo y por qué comienza el acercamiento de las niñas a las áreas STEM, para poder generar políticas públicas que ayuden a enfrentar los nuevos desafíos y trazar el rumbo hacia una sociedad más igualitaria»

Katherine Quispe-Contreras
Licenciada en Matemáticas y profesora en la Universidad de Barcelona

"Diálogos con América Latina"

El  1 de febrero a las 17:00h (Madrid) se celebró el seminario web «Democracia y reconstrucción del contrato social en Iberoamérica», organizado por la Fundación Carolina y Casa de América. En el seminario intervinieron:

Juan Fernández Trigo, secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo
Kevin Casas-Zamora, secretario general, IDEA-Internacional.
– Esther del Campo, catedrática de Ciencia Política y Decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid.

Moderador: Enrique Ojeda, director general de Casa de América.

 

El  7 de marzo a las 17:00h (Madrid) se celebró el seminario web «Los retos de la agenda de género en América Latina: participación política, visibilidad y cuidados», organizado por la Fundación Carolina, la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y Casa de América.En el seminario intervinieron:

– Pilar Cancela, secretaria de Estado de Cooperación Internacional.
– Celina Lezcano, ministra de la Mujer de Paraguay.
– María-Noel Vaeza, directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres.
– Laura Aguirre, CEO y gestión de proyecto Alharaca.
Moderadora: Cecilia Güemes, investigadora asociada Fundación Carolina.

Por un futuro feminista #8M2022

Paginá web que reúne todas las actuaciones realizadas por la Fundación Carolina para apoyar la consecución del Objetivo de Desarrollo 5: igualdad de género.

Visitar

 

Presentación del libro

 

 

El miércoles 19 de enero se realizó la presentación virtual del libro La transición digital: retos y oportunidades para Iberoamérica, publicado por Telefónica y Fundación Carolina. Se trata de un volumen colectivo que presenta los estudios más relevantes de la primera edición del programa “Digitalización inclusiva y sostenible en América Latina”. Esta iniciativa, impulsada a principios de 2021, promueve trabajos procedentes de la academia, centros de análisis e institutos científicos, que generen cono­cimiento experto, de utilidad para el diseño e implementación de estrategias innovadoras verdes e inclusivas, tanto en el sector privado como en el público.

 Descargar libro

Destacamos

Presentación del informe "Evaluación de la vinculación de los másteres españoles con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El informe «Evaluación de la vinculación de los másteres españoles con los Objetivos de Desarrollo Sostenible» está disponible en acceso abierto aquí

Crue Universidades Españolas y la Fundación Carolina han presentado el informe «Evaluación de vinculación de los másteres españoles con los Objetivos de Desarrollo Sostenible». Se trata la primera iniciativa de este tipo llevada a cabo en España y pretende ser el primer paso para la creación de una metodología dentro de las universidades que haga extensible la relación de los ODS a todos los productos docentes, de investigación y de transferencia generados en el seno de estas instituciones de Educación Superior.

En esta presentación virtual, celebrada el 7 de julio de 2021, han participado participan el presidente de Crue y rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos; el director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja; el vicepresidente adjunto de Crue Salustiano Mato, y la representante de Crue en el Consejo de Desarrollo Sostenible, la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa María Aguilar.

Acto de entrega de los Premios Universidad, Conocimiento y Agenda 2030

El director de la Agencia Española para el Desarrollo, Antón Leis; el presidente de CRUE Universidades, Juan Romo; y el director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, han hecho entrega de los diplomas a los ganadores de la III Convocatoria de los Premios Universidad, Conocimiento y Agenda 2030.

El acto se ha celebrado en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el 7 de junio de 2022.

Toda la información sobre los Premios Universidad, Conocimiento y Agenda 2030 aquí.

Escucha el podcast del programa de radio Somos Cooperación, de RTVE, dedicado a la Fundación Carolina:

Cooperación en formación, liderazgo y pensamiento

Hay una cooperación internacional visible en emergencias, educación y salud, o ejes como la economía, el género o el medio ambiente, y hay otra menos visible de transferencia de tecnología, formación y gestión, que también realiza la cooperación española. Pero, para el desarrollo de los países, es crucial la formación y especialización de alto nivel de sus futuras élites, que es lo que hace la Fundación Carolina en Iberoamérica desde hace dos décadas en las que ha becado y especializado a 20.000 latinoamericanos, y creado varias redes de reflexión y pensamiento, como nos cuenta su director, José Antonio Sanahuja, y tres de sus actuales becarios: André Jesús Camborda, Angie Valoyes Valoyes y Andrea Melissa Rodríguez.

Últimos Tweets

Missing consumer key - please check your settings in admin > Settings > Twitter Feed Auth

Patronato de Fundación Carolina

Últimas charlas sobre la convocatoria de becas

La Aventura del saber. RTVE

Entrevista al director de Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja,  sobre la convocatoria de becas, realizada por el diario El Tiempo

Entrevista realizada por Juanita Samper,

emitida en directo el 9 de febrero de 2022 en el canal Youtube y en la página de Facebook de El Tiempo

Charla informativa sobre las becas de la Fundación Carolina organizada en colaboración con la Embajada de España en Bolivia y el CCE La Paz

Emitida en directo el 24 de febrero de 2022

Charla informativa sobre las becas de la Fundación Carolina organizada en colaboración con la Embajada de España en Paraguay y el CCE Juan de Salazar

Emitida en directo el 24 de febrero de 2022

 

Escucha el podcast del programa de radio «Somos Cooperación», de RTVE, realizado con motivo del Día Internacional de la Educación, en el que entrevistan a José Antonio Sanahuja,  director de la Fundación Carolina (a partir minuto 23).
 
 
 

Agenda 2030 de la ONU

Fundación Carolina se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030

Cooperación Española

Fundación Carolina forma parte del sistema de Cooperación Española

Fundación Carolina Colombia

Fundación Carolina Colombia es filial de la Fundación en Colombia

Declaración de San Francisco DORA

La Fundación Carolina firma la Declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación DORA

Manifiesto #DóndeEstánEllas

Fundación Carolina se suma al manifiesto #DóndeEstánEllas