Noticias

Seminario ‘Trabajo decente y diálogo social’, dentro del ciclo ‘Diálogos con América Latina’

Seminario ‘Trabajo decente y diálogo social’, dentro del ciclo ‘Diálogos con América Latina’

El martes 19 de febrero se celebró el cuarto seminario del ciclo “Diálogos con América Latina”, organizado por la Fundación Carolina y Casa de América. El encuentro, moderado por Juan Pablo de la Iglesia, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, se llevó a cabo bajo el lema “Trabajo decente y diálogo social” y contó con las intervenciones de Mario Cimoli, Secretario General Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y Caribe (CEPAL), Antonio Baylos, Catedrático de Derecho del Trabajo y Director del Centro Europeo y Latinoamericano para el Diálogo Social (CELDS) de la Universidad de Castilla La Mancha, y Gina Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social.

En el seminario se habló de la importancia decisiva del trabajo decente y del diálogo social para el progreso de las sociedades de la región iberoamericana, en línea con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que recoge especialmente el ODS8. Entre otras cuestiones, Mario Cimoli comentó algunos temas relativos al documento “Panorama social de América Latina 2018”, haciendo hincapié en que los índices de pobreza en la región de América Latina mejoran a partir de 2007, gracias, en parte, al mercado de trabajo, así como de la integración regional, clave para aumentar la productividad y para construir mecanismos que permitan mejorar la situación de los sectores más rezagados.

Por su parte, Antonio Baylos destacó, entre otros temas, los retos que presenta la transición energética, que pasan ineludiblemente por la consecución de acuerdos que impulsen la implementación de ayudas sociales. Por último, resulta interesante destacar la idea de Gina Riaño que subrayó la importancia de incorporar nuevos colectivos que sumen y enriquezcan el diálogo social para producir políticas públicas consensuadas, que acojan y representen a todos los ciudadanos, incluidas las mujeres, los pueblos indígenas, los afrodescendientes o los niños; así como la de que los países acojan a migrantes para incorporarlos a sus mercados de trabajo.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.