Noticias

Del 20 al 29 de octubre se celebra la Muestra de Cine Iberoamericano en la Sala Berlanga de Madrid en la que se proyectan películas de varios becarios de Fundación Carolina

Del 20 al 29 de octubre se celebra la Muestra de Cine Iberoamericano en la Sala Berlanga de Madrid en la que se proyectan películas de varios becarios de Fundación Carolina

Por primera vez en Madrid, la Sala Berlanga acoge la Muestra de Cine Iberoamericano, coordinado por la Fundación SGAE y el Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos, con el objetivo de ofrecer una significativa selección de las películas de América Latina y España que han surgido a partir de su paso por el Curso. En esta muestra podrá verse varias películas dirigidas por ex becarios de la Fundación Carolina

Desde 2003, el Curso de desarrollo de proyectos cinematográficos iberoamericanos recibe durante los meses de octubre y noviembre a una veintena de autores de América Latina y España en la ciudad de Madrid para que desarrollen su proyecto de largometraje de ficción, documental o animación.Cada año seis de estos participantes realizan el curso gracias a una beca de la Fundación Carolina.

Durante las últimas once ediciones del Curso han pasado más de doscientos setenta cineastas procedentes de la comunidad iberoamericana y más de sesenta autores que han pasado por el Curso han visto sus películas seleccionadas en festivales internacionales y distribuidas en salas comerciales. Autores como William Vega, Laura Astorga,Pavel Giroud, Daniel Hendler, José Luis Valle, Alicia Scherson, entre muchos otros, han formado parte de este proyecto que, a día de hoy, es considerado como el más importante en cuanto a desarrollo de cine iberoamericano de la última década.

PROGRAMA DE LA MUESTRA DE CINE IBEROAMERICANO
(En color rojo las películas realizadas por ex becarios de Fundación Carolina)

Lunes, 20 de octubre
19:30 h. Viaje a Tombuctú / Rossana Díaz Costa / Perú / 2013 / 100’
Charla de Inauguración

Martes, 21 de octubre
19:00 h. Historias que solo existen si son contadas / Julia Murat / Brasil / 2011 / 100’
21:00 h. El árbol magnético / Isabel de Ayguavives / España / 2013 / 85’

Miércoles, 22 de octubre
19:00 h. Tanta agua / Ana Guevara Pose y Leticia Jorge Romero / Uruguay / 2013 / 102’
21:00 h. Todos tenemos un plan / Ana Piterbarg / Argentina / 2012 / 118’

Jueves, 23 de octubre
19:00 h. La sirga / William Vega / Colombia / 2012 / 89’
21:00 h. Güeros / Alonso Ruizpalacios / México / 2014 / 107’

Viernes, 24 de octubre
19:00 h. Mono con gallinas / Alfredo León / Ecuador / 2013 / 85’
21.00 h. Workers / José Luis Valle / México / 2013 / 120’

Sábado, 25 de octubre
19:00 h. Güeros / Alonso Ruizpalacios / México / 2014 / 107’
21:00 h. Viaje a Tombuctú / Rossana Díaz Costa / Perú / 2013 / 100’ Inauguración

Domingo, 26 de octubre
19:00 h. Workers / José Luis Valle / México / 2013 / 120’
21:00 h. Historias que solo existen si son contadas / Julia Murat / Brasil / 2011 / 100’

Lunes, 27 de octubre
19:00 h. Todos tenemos un plan / Ana Piterbarg / Argentina / 2012 / 118’
21:00 h. Tanta agua / Ana Guevara Pose y Leticia Jorge Romero / Uruguay / 2013 / 102’

Martes, 28 de octubre
19:00 h. Mono con gallinas / Alfredo León / Ecuador / 2013 / 85’
21:00 h. La sirga / William Vega / Colombia / 2012 / 89’

Miércoles, 29 de octubre
19:30 h. El árbol magnético / Isabel de Ayguavives / España / 2013 / 85’
Charla de Clausura

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.