Noticias

Desayuno-coloquio de Fundación Carolina con Rafael Grasa y especialistas analiza propuestas de paz en Colombia

Desayuno-coloquio de Fundación Carolina con Rafael Grasa y especialistas analiza propuestas de paz en Colombia

Hoy, 17 de abril, la Fundación Carolina ha organizado un desayuno-coloquio con la participación destacada de Rafael Grasa, profesor de Relaciones Internacionales de la Universitat Autònoma de Barcelona. El propósito central del encuentro ha sido reflexionar sobre las propuestas de paz total en Colombia, abordando su conceptualización, estado actual y perspectivas futuras.

El evento ha contado con la presencia de numerosos investigadores/as y figuras destacadas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Durante la reunión, se ha llevado a cabo un intercambio enriquecedor de ideas y opiniones sobre los desafíos y oportunidades para alcanzar una paz duradera en Colombia. Las discusiones han abarcado diversos temas, desde la importancia del diálogo para la implementación efectiva de acuerdos de paz, la necesidad de un abordaje integral del proceso que incorpore la multidimensionalidad del conflicto, o las dificultades que está encontrando el gobierno actual para avanzar en la resolución de todos los conflictos armados que continúan activos en el país.

La diversidad de perspectivas y la profundidad de los análisis realizados durante el desayuno-coloquio subrayan la necesidad de trabajar hacia una solución pacífica y sostenible para el conflicto colombiano, desde la cooperación de actores y la atención multisectorial.

Rafael Grasa fue el primer presidente del Instituto Catalán Internacional para la paz y trabaja desde hace décadas en temas de paz, seguridad y desarrollo. Ha estado presente en conflictos en diversos lugares de Europa, África occidental, Asia Central y América Latina. Trabaja desde hace 12 años en negociaciones y procesos de construcción de paz en Colombia, a través de instituciones como el PNUD y Naciones Unidas, Escuela de Guerra, Federación Colombiana de Municipios, Cámara de Comercio de Bogotá, Fescol, Folke Bernadotte, Fundación Pares y numerosas universidades públicas y privadas, así como ONG.

Las propuestas de paz total en Colombia: conceptualización, estado actual y perspectivas
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.