Licenciada en Psicología por la universidad de Guadalajara. Comprometida con la defensa y promoción de los Derechos Humanos; profesional que apuesta a espacios de acompañamiento terapéuticos basados en la ternura, el respeto y la recuperación de la dignidad, formándose desde las Prácticas Narrativas y Feminismo.

Durante sus estudios formó parte del equipo de psicología de diversas instancias como lo son, Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, en programas de acompañamiento a familiares víctimas de desaparición; así como en el Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios en el programa de Rehabilitación Psicosocial. Cuenta con experiencia internacional en la Universidad Autónoma de Madrid, cursando en 2021 una estancia académica de seis meses. Así mismo, ha sido asistente de talleres en materia de género y psicología impulsados por Amnistía Internacional. Desde la universidad, ha impartido ponencias y talleres en materia de género. A su vez, su formación académica, personal y profesional se concentra en feminismos, prevención y abordaje de violencia hacia las mujeres, Derechos Humanos, Derechos Sexuales y Reproductivos, así como psicología social.

Desde 2020 colabora en DDESER JALISCO, red que trabaja por los derechos sexuales y reproductivos en México. Actualmente, coordinadora del Estado de Jalisco en el proyecto llamado “Mujeres diversas por una Salud Sexual, Reproductiva y Materna en México” impulsado por Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C. y White Ribbon Alliance.