Noticias

Curso de Fundación Carolina, junto a la UCM, sobre política exterior feminista

Curso de Fundación Carolina, junto a la UCM, sobre política exterior feminista

El curso “Avances y desafíos de la Política Exterior Feminista en América Latina y España”, impulsado por la Fundación Carolina en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, ha concluido con éxito tras tres días de intensos debates, ponencias y mesas redondas. Celebrado en El Escorial del 7 al 9 de julio, ha reunido a destacadas lideresas, expertas académicas y representantes institucionales para profundizar en los retos, avances y proyecciones de una agenda internacional con enfoque feminista.

Una de las intervenciones más destacadas fue la de Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, quien denunció con contundencia la falta de priorización política hacia los derechos de las mujeres en la cooperación internacional: “Todas las misiones destinadas a mujeres en el mundo equivalen al valor de un F-16. Es una barbaridad”. Subrayó además el rol transformador de las mujeres en la política internacional: “Pueden ocupar un papel clave porque son incluyentes, y lo son porque históricamente han estado excluidas”.

Por su parte, Eva Granados, secretaria de Estado de Cooperación Internacional, subrayó el compromiso del Gobierno español con una cooperación con enfoque de género: “El actual gobierno ha aumentado en un 170% la financiación a la cooperación al desarrollo con visión feminista. España está por encima de la media de la OCDE en este ámbito”.

La directora regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza, intervino con una ponencia sobre liderazgo y agenda de desarrollo, donde hizo hincapié en la urgencia de reforzar los mecanismos multilaterales con una perspectiva feminista: “Sin mujeres en la toma de decisiones, no hay desarrollo sostenible”.

El curso concluyó con una reflexión sobre los futuros escenarios de la agenda feminista global en un contexto de policrisis. En esta mesa, María Fernanda Espinosa, expresidenta de la Asamblea General de la ONU y CEO de GWL Voices, hizo un llamado a una diplomacia feminista sólida y articulada: “Necesitamos una política exterior que deje de ver a las mujeres como beneficiarias pasivas y las reconozca como agentes de cambio”.

Este primer curso en España dedicado monográficamente a la política exterior feminista ha sido calificado como un hito por su capacidad para consolidar alianzas y generar propuestas concretas para avanzar hacia una gobernanza internacional más inclusiva, igualitaria y transformadora.

Avances y desafíos de la Política Exterior Feminista en América Latina y España
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.