Noticias, Sin categoría

El director de Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, ha participado en la semana de estudios internacionales que se ha desarrollado en Colombia

El director de Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, ha participado en la semana de estudios internacionales que se ha desarrollado en Colombia

Los días 1 y 2 de octubre se ha celebrado en Barranquilla, el “Taller en Relaciones Internacionales: Nuevas temáticas y propuestas de investigación”, organizado por la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia y apoyado por la Red Colombiana de Relaciones Internacionales, Red Intercol,  y con  el patrocinio del World International Studies Committee (Wisc), la Konrad Adenauer Stiftung (KAS).  Cerca de cuarenta internacionalistas se reunieron en la Universidad del Norte, para compartir prácticas sobre la enseñanza de las Relaciones Internacionales e identificar nuevas temáticas y propuestas de investigación que permitirán contribuir a la construcción colectiva de conocimiento sobre el estado de la disciplina. Además de José Antonio Sanahuja,  han participado reconocidos internacionalistas entre los que se destacan Mónica Herz, de la Pontificia Universidad Católica de Río; Diana Tussie, de Flacso Argentina; Raúl Bernal-Meza, de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Amitav Acharya de American University en Washington,

El taller se desarrolló como preludio a las actividades del VI Congreso de RedIntercol, titulado “Una Década de Grandes Transformaciones Globales: Lecturas desde América Latina», celebrado entre el 2 y el 4 de octubre en la Universidad del Norte y en el que Sanahuja dictó la conferencia «Post-globalización y nacionalismo: el asalto al orden liberal internacional «.

Los congresos de la RedIntercol se han convertido en el principal foro de reunión y discusión académica en el campo de las Relaciones Internacionales en Colombia. En éstos se han abordado problemáticas tales como el estado de la disciplina en el país, la región y el mundo, los retos de la política mundial en tiempos de transformación y volatilidad, el estado de la integración y el regionalismo en América Latina, las relaciones externas de Colombia y la seguridad internacional, entre otras diversas temáticas.

Las presentaciones del VI Congreso se centraron en cuatro líneas temáticas:

1. Transformaciones globales: lecturas desde América Latina
2. Relaciones internacionales de Colombia
3. Integración, regionalismo y cooperación
4. Globalización, migración y medio ambiente

Más información sobre el VI Congreso de Red Intercol

 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.