Convención JLI 2017

El secretario de Estado para la Unión Europea, Jorge Toledo, clausura la III Convención de Líderes Iberoamericanos

El secretario de Estado para la Unión Europea, Jorge Toledo, clausura la III Convención de Líderes Iberoamericanos

El secretario de Estado para Unión Europea, Jorge Toledo, ha clausurado hoy la III Convención de Jóvenes Líderes Iberoamericanos, inaugurada ayer por Fernando García Casas, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica.
En la sesión de la tarde del jueves 6, tuvo lugar la segunda ponencia, “Periodismo y redes sociales. La nueva sociedad de la información.”, que contó con las intervenciones de la periodista y conductora del programa “Espejo Público” de Antena 3, Susanna Griso; la directora de el HuffPost, Montserrat Domínguez y la periodista de el HuffPost y participante en la VII edición del Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos, María Porcel y fué moderada por Jesús Andreu. A continuación tuvo lugar una presentación de la Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes.

Posteriormente, se celebró un encuentro con la secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, que disertó sobre “Iberoamérica en un contexto global incierto”.

El día 7 de julio ha arrancado con la tercera ponencia: “Empresas. Creatividad, innovación y emprendimiento en la nueva economía del siglo XXI” que contó con las intervenciones del director global de Santander Universidades y Universia, Javier Roglá; el consejero-director general de Mapfre, Francisco Marco; el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), Fermín Albadalejo, y estuvo moderada por Yohania de Armas, fundadora de La Cabaña Cuba Consulting Group y participante en la X edición del Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos.

La cuarta ponencia, “Tecnologías Avanzadas de Comunicación”, ha contado con las intervenciones del secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lasalle; el consejero ejecutivo de BBVA, José Manuel González-Páramo; el director general de Asuntos Públicos y Regulación de Telefónica, Carlos López Blanco y el fundador de Clicars.com y participante en la IV edición, Pablo Fernández y ha sido moderada por el responsable de Políticas Públicas de Google y participante de la V edición, Antonio Vargas.

La quinta y última ponencia, “España como interlocutor entre Europa y América Latina”, ha contado con las intervenciones del director General para Iberoamérica de la SECIPI, Antonio Pérez-Hernández, el ex secretario General Iberoamericano (SEGIB), Enrique V. Iglesias y el ex ministro de Relaciones Exteriores de Colombia y director corporativo para Europa de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Guillermo Fernández de Soto; siendo moderados por el participante en la IX edición y docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, Erwin Eschmann.

Finalizadas las sesiones ha tenido lugar la clausura y entrega de diplomas con la participación del secretario de Estado para la Unión Europea, Jorge Toledo y del director de la Fundación Carolina, Jesús Andreu.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.