Noticias

Encuentro de becarias de programas STEM de Fundación Repsol en Madrid

Encuentro de becarias de programas STEM de Fundación Repsol en Madrid

El 6 de febrero, las becarias de Fundación Carolina de los diferentes programas que engloban las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), asistieron a un encuentro en Madrid organizado por la Fundación Repsol, cuya colaboración hace posible la formación de las 26 mujeres de diferentes países latinoamericanos.

Según la UNESCO, las niñas y mujeres se encuentran en franca minoría en las disciplinas STEM y en las carreras vinculadas a éstas. Por otro lado, según Universia, en España las mujeres representan tan solo el 18% de los profesionales pertenecientes a la industria tecnológica y sólo el 19% de los trabajadores del sector TIC (tecnologías de información y comunicación), tienen como superior a una mujer. Igualmente, los datos obtenidos del sistema de gestión de Fundación Carolina, reflejan que del total de las becas de postgrado adjudicadas durante el periodo 2015-2018, a diferencia del resto de programas, se constata una brecha de género (27% de mujeres frente al 71% de hombres) en disciplinas como física, química, matemáticas, astrofísica, nanotecnología, big data, ciberseguridad, ingeniería de redes, etcétera. Otras fuentes, recalcan que cada año son más las mujeres que se vinculan a carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Las empresas y organizaciones que más avanzadas están, respecto de políticas de inclusión y diversidad, empiezan a buscarlas y valorarlas.

Por este motivo se convocan, con la participación de la Fundación Repsol, programas de postgrado en diferentes disciplinas de áreas STEM. Con ello se da cumplimiento a distintos mandatos en el ámbito iberoamericano sobre igualdad de género, movilidad estudiantil y se contribuye a lograr la implementación de la Agenda 2030.

La jornada comenzó con una bienvenida institucional a cargo de Arturo Gonzalo Aizpiri, director general de personal y organización de Repsol; Antonio Calçada, director general de Fundación Repsol y José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina. En sus intervenciones destacaron la importancia de impulsar el talento femenino en áreas STEM para afrontar con éxito los retos de la nueva economía, de la transición ecológica y de la sociedad,  para lo cual son muy importantes las iniciativas como el programa de formación de Fundación Repsol-Fundación Carolina.

Seguidamente dio comienzo una mesa redonda integrada por nueve mujeres que trabajan en distintos departamentos de Repsol, en la que contaron sus experiencias profesionales y personales y pudieron intercambiar impresiones con las becarias asistentes a la jornada. Posteriormente se realizó una visita dentro del Campus a las salas de Upstream In-well, tras la cual tuvo lugar un encuentro con el Equipo de Talento y Selección de Repsol en el que estuvieron analizando las diferentes actitudes y aptitudes de las mujeres en su promoción profesional.

Tras el almuerzo, se trasladaron a Móstoles, donde visitaron las instalaciones del Tech Lab (Centro de Tecnología e Investigación de Repsol), finalizando con este acto la Jornada.

Las 26 participantes en el Programa STEM para tituladas superiores de Fundación Repsol-Fundación Carolina, proceden de Argentina, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay y Venezuela y se encuentran realizando en ocho provincias españolas las siguientes maestrías:

  • Master Universitario en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos
  • Máster Universitario en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales
  • Máster Universitario en Inteligencia Artificial, Reconocimiento de Formas e Imagen Digital
  • Máster Universitario en Computación Gráfica, Realidad Virtual y Simulación
  • Master Universitario en Química Sintética e Industrial
  • Master Universitario en Automática y Robótica
  • Master Universitario en Software y Sistemas
  • Master en Desarrollo Urbano y territorial
  • Master en Química Aplicada
  • Master Universitario en Física de Sistemas Complejos
  • Master Universitario en Ingeniería Ambiental y Procesos Sostenibles
  • Master en Inteligencia Artificial, Reconocimiento de Formas e Imagen Digital
  • Master Universitario en Mecánica de Materiales y Estructuras
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.