Noticias

Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina, visita Colombia para profundizar en programas de cooperación

Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina, visita Colombia para profundizar en programas de cooperación

Resumen

Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina (FC), realizó una visita institucional a Colombia durante la semana del 29 de abril para consolidar las relaciones entre la Fundación y el país latinoamericano, así como para profundizar en los programas de cooperación en curso

Colombia es uno de los países con mayor demanda de becas en los programas de posgrado y doctorado de la FC, así como de participantes en programas de visitantes promovidos por el área de Cooperación y Liderazgo de la institución.

Además, se llevaron a cabo encuentros con los principales actores de cooperación en el país, como Nathali Gerbasi, directora de Desarrollo Institucional y Capacitación del CAF; Dinorah Patricia Abadía Murillo, presidenta de ICETEX; María Francisca Cepeda, jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales de ICETEX; Eleonora Betancur González, directora de la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC); Andrea Albán, directora de Cooperación Internacional de la Cancillería de Colombia; Vicente Ortega, coordinador general de la Cooperación Española en Colombia; y Joaquín de Arístegui Laborde, embajador de España en Colombia.

En el marco del 20 aniversario de la Fundación Carolina Colombia y la visita de la nueva directora de la FC, se organizó un encuentro en la Embajada de España en Colombia con exbecarios y exbecarias de la Fundación. Durante este evento, tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias, conocer trayectorias y profundizar en la Red Carolina.

Por último, la visita también sirvió para fortalecer las relaciones entre la FC y la Fundación Carolina Colombia, con las presentaciones oficiales de la nueva directora y el equipo directivo de la Fundación Carolina Colombia: Carolina Olarte, directora, y Daniel Haime Gutt, presidente de la institución.

Fotos: Fundación Carolina Colombia

Durante su estancia, la directora sostuvo reuniones con representantes de las altas instituciones colombianas, como la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ángela Yesenia Olaya; el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa; el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí Grau; y el viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez Gallego.

Además, se llevaron a cabo encuentros con los principales actores de cooperación en el país, como Nathali Gerbasi, directora de Desarrollo Institucional y Capacitación del CAF; Dinorah Patricia Abadía Murillo, presidenta de ICETEX; María Francisca Cepeda, jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales de ICETEX; Eleonora Betancur González, directora de la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC); Andrea Albán, directora de Cooperación Internacional de la Cancillería de Colombia; Vicente Ortega, coordinador general de la Cooperación Española en Colombia; y Joaquín de Arístegui Laborde, embajador de España en Colombia.

En el marco del 20 aniversario de la Fundación Carolina Colombia y la visita de la nueva directora de la FC, se organizó un encuentro en la Embajada de España en Colombia con exbecarios y exbecarias de la Fundación. Durante este evento, tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias, conocer trayectorias y profundizar en la Red Carolina.

Por último, la visita también sirvió para fortalecer las relaciones entre la FC y la Fundación Carolina Colombia, con las presentaciones oficiales de la nueva directora y el equipo directivo de la Fundación Carolina Colombia: Carolina Olarte, directora, y Daniel Haime Gutt, presidente de la institución.

Fotos: Fundación Carolina Colombia

Durante su estancia, la directora sostuvo reuniones con representantes de las altas instituciones colombianas, como la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ángela Yesenia Olaya; el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa; el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí Grau; y el viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez Gallego.

Además, se llevaron a cabo encuentros con los principales actores de cooperación en el país, como Nathali Gerbasi, directora de Desarrollo Institucional y Capacitación del CAF; Dinorah Patricia Abadía Murillo, presidenta de ICETEX; María Francisca Cepeda, jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales de ICETEX; Eleonora Betancur González, directora de la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC); Andrea Albán, directora de Cooperación Internacional de la Cancillería de Colombia; Vicente Ortega, coordinador general de la Cooperación Española en Colombia; y Joaquín de Arístegui Laborde, embajador de España en Colombia.

En el marco del 20 aniversario de la Fundación Carolina Colombia y la visita de la nueva directora de la FC, se organizó un encuentro en la Embajada de España en Colombia con exbecarios y exbecarias de la Fundación. Durante este evento, tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias, conocer trayectorias y profundizar en la Red Carolina.

Por último, la visita también sirvió para fortalecer las relaciones entre la FC y la Fundación Carolina Colombia, con las presentaciones oficiales de la nueva directora y el equipo directivo de la Fundación Carolina Colombia: Carolina Olarte, directora, y Daniel Haime Gutt, presidente de la institución.

Fotos: Fundación Carolina Colombia

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.