Seminarios internacionales

Está en: Inicio Estudios y análisis Seminarios Seminarios internacionales

Últimas entradas en categoría Seminarios internacionales

Con miras a la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) prevista para julio de 2023, este encuentro propone estimular reflexiones conjuntas sobre la revitalización de la asociación estratégica entre ambas regiones. Además, propiciará el intercambio sobre el impacto de los desafíos globales en la agenda birregional política, económica, social y ambiental y las posibles prioridades de esta.

Coorganizador/es: Oxfam

La pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, con hondas implicaciones a todos los niveles, han hecho más necesarias si cabe la apuesta por acelerar tres transiciones: digital, ecológica y socioeconómica. Tanto los países de América Latina como la Unión Europa han articulado una serie de compromisos para afrontar estas transformaciones, muchas de las cuales ya se recogían en acuerdos globales como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Coorganizador/es: ICO

En los últimos años, el desinterés mutuo parece ser la nota dominante en las relaciones exteriores de ambas regiones. Desde 2015 se ha interrumpido el diálogo político a nivel de jefes de Estado y de gobierno. En América Latina y el Caribe se observa un escenario de fragmentación (crisis de las organizaciones regionales en América Latina, retirada o ausencia de Brasil o México como líderes regionales) que reduce su capacidad de actuación en un escenario de mayor competencia geopolítica global, en el que a menudo se asume que China y Estados Unidos, en plena competencia económica y tecnológica, son o serán los actores clave para el futuro económico de la región y/o para la gestión de las crisis regionales. Esa percepción de bipolaridad emergente, que debe ser vista más como narrativa de poder que como un análisis riguroso, debilita también la posición e influencia de la UE en la región, y el compromiso de algunos actores hacia las instituciones y normas multilaterales.

Coorganizador/es: ICO

En este seminario se examinarán y analizarán, bajo el prisma de la Agenda 2030 y de los ODS, las posiciones, propuestas de políticas, experiencias, marcos, enfoques e instrumentos de cooperación de los distintos actores implicados, así como la reflexión y los consensos existentes en el ámbito multilateral, iberoamericano, y euro-latinoamericano. En particular, aquellos que giran en torno al enfoque de “desarrollo en transición”, término acuñado a partir de un proceso que lideraron la Comisión Europea, CEPAL y el Centro de Desarrollo de la OCDE para caracterizar la necesidad de redefinir “desarrollo” como un proceso continuo y multidimensional, y de reflexionar sobre una cooperación internacional más adaptada a un nuevo contexto, en el que hay un número mayor de países en desarrollo relativamente más avanzados, muchos de ellos en América Latina.