Noticias

Éxito del III Encuentro de la Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes en La Habana

Éxito del III Encuentro de la Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes en La Habana

Del 17 al 19 de julio tuvo lugar en La Habana el III Encuentro de la Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes (RIJL), integrada por participantes en las quince ediciones del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos.

La RIJL, que cumple cinco años,  nació con el objetivo de poner en valor la comunidad iberoamericana, fomentar las redes de conexión entre países y generar un campo de trabajo, comunicación e intercambio en el que los jóvenes iberoamericanos sean protagonistas directos de este cambio y refuerzo comunitario.

En el marco de las celebraciones por el 500 Aniversario de la otrora fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana y durante 3 días, los participantes de este III Encuentro se reunieron en el Casco Histórico de la Habana Vieja, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, en unas jornadas que permitieron la consolidación de la comunidad, así como la interacción con la realidad cubana.

En la inauguración contaron con las palabras de bienvenida de Yohania de Armas, Presidenta de la RIJL y el Panel sobre Relaciones entre «Europa y América Latina: España como interlocutor de las relaciones iberoamericanas» desarrollado por Juan Fernández Trigo, Embajador de España en Cuba, Alberto Navarro, Embajador de la Unión Europea, Juan Garay, Jefe de Cooperación de esta misión diplomática, y como Moderador, Hamlet Paredes Grau, miembro de la Delegación de la Red en Cuba.
En el segundo día de sesión del Encuentro hubo ponencias y debates relacionados con:Medios Digitales y los retos de generar contenido de valor, Blockchain como herramienta de desarrollo en economías emergentesy Emprendimiento a debate contada por sus principales actores en el contexto cubano. Por último, el viernes fueron abordados los temas de Movilidad Profesional en el entorno iberoamericano y el Valor del Asociacionismo y las redes profesionales.

Este Encuentro, que ha sido un éxito, tuvo el firme propósito de crear un espacio de debate sobre temas de especial interés para los jóvenes profesionales del entorno iberoamericano, desarrollar sesiones dirigidas a promover el networking entre los miembros de la Red, analizar el estado actual de la asociación y debatir sobre la Red que desean seguir construyendo para el futuro, además -y no menos importante- elaborar propuestas y recomendaciones concretas que puedan presentar a los principales actores y organizaciones internacionales relacionados con las temáticas centrales de este evento.

El objetivo era debatir, construir e impactar en aquellos temas que les mueven y en los que han participado desde sus capacidades y competencias. De ahí que identificaran las siguientes temáticas para abordar en este Encuentro:

  • Empleabilidad Juvenil. Papel de las Universidades y las tecnologías en la creación de los empleos del mañana.
  • Movilidad profesional en el entorno iberoamericano.
  • Valor y potencialidades del asociacionismo y las redes profesionales.
  • Patrimonio cultural y ciudades sostenibles.
  • Empresa, innovación y emprendimiento.
  • Retos y perspectivas del vínculo entre América Latina y Europa. España como un actor fundamental en las relaciones iberoamericanas.
 El programa puede consultarse en el siguiente enlace
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.