Noticias

Firmados convenios de cooperación educativa con la Universidad del Táchira, de Venezuela, y la Universidad Bernardo O’Higgins, de Chile.

Firmados convenios de cooperación educativa con la Universidad del Táchira, de Venezuela, y la Universidad Bernardo O’Higgins, de Chile.

La Fundación Carolina ha firmado con la Universidad Nacional Experimental del Táchira, de la República Bolivariana de Venezuela, y con la Universidad Bernardo O’Higgins sendos convenios de cooperación educativa que regulan la participación de dichas universidades en los programas de doctorado y en las estancias cortas postdoctorales gestionadas por la Fundación.

Las becas de doctorado están dirigidas a fomentar la obtención del grado académico de doctor entre los docentes de las universidades de América Latina asociadas con la FC, mientras que el objetivo de las becas de Estancias cortas postdoctorales es completar la formación de los profesores de estos centros y facilitar el establecimiento de redes académicas entre España y América.

Ambos tipos de becas se basan en un régimen de cofinanciación, fijado en convenios bilaterales de cooperación educativa, inspirado fundamentalmente en el principio de igualdad de oportunidades. El marco general del sistema de cofinanciación contempla que el 60% del coste total de la beca lo cubre la Fundación Carolina y el 40% restante la universidad o institución de América Latina. En un programa como éste, dirigido a fomentar el doctorado exclusivamente dentro del sistema educativo superior en América Latina, el sistema de la cofinanciación resulta muy beneficioso. La ventaja más apreciable que aporta este programa es que hace copartícipes de estas becas a las universidades latinoamericanas para que estos docentes, una vez alcanzan el grado de doctor, retornen a sus universidades de origen que, en definitiva, son las corresponsables económicas de su formación.

La Universidad Nacional Experimental del Táchira fue creada por Decreto de la Presidencia de la República Nº 1630 el 27 de febrero de 1974. Es una institución de carácter público cuyas actividades docentes de investigación y extensión contribuyen a la solución de los problemas de la región y del país.
En la misma se imparten un total de 19 disciplinas, de las cuales 10 son de Ingeniería y Arquitectura, 1 de Música y 8 carreras cortas de técnico superior universitario. Para impartirlas a 9.400 alumnos aproximadamente, cuenta con una plantilla de 797 docentes fijos y 220 contratados, de los cuales 116 son doctores.

La Universidad Bernardo O´Higgins fue creada el 1 de marzo de 1990 en Santiago. Es una institución consagrada a la formación académica, la investigación y la difusión del conocimiento, que contribuye al desarrollo espiritual, cultural y económico del país al preparar graduados y profesionales idóneos en diferentes áreas del saber. De acuerdo con sus valores y principios facilita la formación integral de sus alumnos en un ambiente de disciplina, respeto y tolerancia. Asimismo, dentro de sus objetivos, la Universidad promueve la investigación, creación, preservación y transmisión del saber universal dentro del ámbito de las ciencias y las humanidades.
En la misma se imparten 20 carreras de pregrado, dictadas en jornadas diurna y vespertina, a través de sus cuatro Facultades: Derecho y Comunicación Social, Ingeniería y Administración, Educación y Salud, Deporte y Recreación. Por sus aulas han pasado aproximadamente 4500 alumnos alumnos y en la actualidad tiene una plantilla de 447 profesores, de los cuales 59 son doctores.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.